PAMPLONA. La letra de la canción de "La chula potra" contiene calificativos como "mujer florero", "cabeza de chorlito", "amargada" o "bruja mala", entre otras expresiones que son consideradas injuriosas por la representación legal de Barcina, que no va realizar ninguna declaración sobre este asunto, han comentado a Efe desde el Ayuntamiento de Pamplona.

A su llegada a la Audiencia Provincial, la rapera ha señalado a los medios de comunicación que está dispuesta a pedir disculpas a Barcina "si se ha ofendido", aunque ha defendido la letra de la canción como "una obra artística" que debe entenderse "en su contexto".

Itoiz ha explicado que su intención con esta canción fue expresar su malestar por el derribo en agosto de 2004 del antiguo frontón Euskal Jai de Pamplona, que era utilizado como "gaztetxe" o local juvenil, en cuyo desalojo se produjeron cargas policiales.

El objetivo de la canción, ha dicho, fue "reciclar" ese malestar "en forma de arte, que eso ya es discutible, que a algunos no les parecerá arte, pero a mí y a mucha gente sí nos parece".

La rapera ha asegurado desconocer el motivo por el que la alcalsesa y candidata de UPN a la presidencia del Gobierno de Navarra ha presentado la querella, aunque ha apuntado que "para ella puede suponer un rédito electoral de cara a su gente".

Itoiz ha comentado que su vida cotidiana se está viendo "un poco alterada" por la querella, aunque ha reconocido que le está procurando una fama y un aumento notable de los accesos al vídeo en internet que "espero poder utilizar para seguir con mi modesta carrera del rap".

En ese sentido, ha declarado que le ha sorprendido que la querella haya aumentado tanto las visitas a su vídeo en Youtube y que "a la gente le gustara tanto. Yo pensaba que se iba a quedar en una cosa de colegueo de barrio y ha trascendido de una manera que no me lo esperaba".

La cantante del barrio de la Rochapea de Pamplona ha subrayado que el rap es "poesía de la calle" y ha aseverado: "El mester de juglaría también era duro para los bienpensantes de entonces, los clérigos, los nobles. Ahora mismo a esa gente que está en ese estamento por arriba le puede parecer duro, pero es como se habla en la calle".

"Tú vas a un bar de mi barrio y la gente no habla como Cervantes, habla con insultos, con malas palabras, equivocándose, y ésa es la naturaleza que coge el rap y hace una poesía", ha manifestado.

En el futuro, ha resaltado, el rap "aparecerá en los libros de literatura como la última fase de la poesía y se convertirá en algo culto y luego detrás de él vendrán otro tipo de expresiones populares que al principio serán mal vistas por el poder establecido pero que luego las adoptará".