josé oliva
barcelona. El director madrileño Eduardo Chapero-Jackson intenta dar respuestas a las numerosas preguntas e incertidumbres de los adolescentes en su primer largometraje, Verbo, que ayer presentó en el Festival de Cine Fantástico de Sitges, fuera de concurso.
Chapero-Jackson explicó que ha hecho esta película porque quería "contar un cuento contemporáneo, ante el hecho de que hoy muchas de las historias son para la infancia, y no funcionan con una edad complicada como la de la adolescencia".
La actriz novel Alba García da vida a Sara, una adolescente que sobrevive con la esperanza de encontrar a Lírico, un extraño héroe que le deja mensajes en forma de grafiti. Cuando ambos se encuentran, la película se abre al cine de fantasía, ilustrada por un submundo en el que la protagonista deberá superar tres pruebas para poder regresar a la vida.
Para establecer un vínculo con el público adolescente, el director recurrió al verso, a la importancia de la palabra, que es la base de la música hip-hop. "Es impresionante la epidemia de adolescentes de clase media con problemas mentales y depresiones", explicó el experto. En el uso del lenguaje, exento de insultos y gritos, el director no quería caer en estereotipos: "No todos los jóvenes son macarras, los hay con inquietudes más profundas".
Con el uso de fragmentos del Quijote como si fueran las letras de un rap, Jackson quiere transmitir una crítica a la educación actual: "Aprenden muchas cosas sin entender por qué, y luego se extrañan de que haya un fracaso escolar del 30%, que se achaca a la generación ni-ni".
'les contes de la nuit' El director y animador francés Michel Ocelot presentó ayer en la sección competitiva Fantástico del Festival de Cine de Sitges su último filme, Les contes de la nuit, un recorrido por la tradición oral de todo el mundo.
Ocelot, que es uno de los responsables del boom de la animación en Francia, justifica su paso a las tres dimensiones: "Me hacía ilusión jugar con un juguete nuevo, el 3D, que acabará representando lo que en su día fue la llegada del color".
Fiel al muticulturalismo que ha predicado en sus otras películas, en Les contes de la nuit prosigue con esa filosofía al recoger seis cuentos tradicionales de diversas culturas .
Respecto a su nuevo proyecto, el director asegura que, "más que una, hay seis películas, seis historias en las que no hay nada desagradable, sino sólo belleza y encantamiento".
El hilo conductor de la película son los encuentros nocturnos de tres personajes, un veterano animador y dos jóvenes discípulos, que se reúnen cada día en un pequeño cine para hablar de las historias que les apasionan y que están extraídas de la tradición africana, azteca o medieval europea.