Ellos: de cardiopatías severas y justicias cósmicas
La sala de Monasterio de Usún recibe hoy a uno de los grupos que marcan la senda del buen pop estatal
Guille Mostaza es un inquieto geniecillo musical que lo mismo toca con Krakovia, graba para Cycle, forma parte de la Orquesta Poligonera, hace coros en el FIB para Los Planetas o, por supuesto y en primer lugar, defiende su grupo matriz, Ellos. Antes de su concierto en El Bafle, Guille atendió a El Camaleón.
- Un milagro llamado 'Cardiopatía severa'.
-En este disco pasó de todo. Primero, la compañía nos dio un presupuesto con el que planteamos el proyecto y, una vez con todo preparado, redujeron el dinero a la mitad. La grabación la hicimos en Granada, con la banda tocando en directo pero..., las máquinas no funcionaban, una riada nos hizo desalojar el estudio, en fin, acabamos pero volvimos sobrepasados. De ahí nos fuimos a Bulgaria, para grabar con la orquesta sinfónica, pero cuando llegamos al aeropuerto los billetes estaban cancelados y tuvimos que comprar otros una hora antes de salir. Llegamos atacados y tuvimos que grabar nueve canciones en ocho horas con 50 músicos. Tras esto, volvimos a Madrid para masterizar, pero el que lo tenía que hacer estaba enfermo y tuvimos que ir a Londres, donde realizamos la masterización de todos los temas, algunos con más de 130 pistas; una locura absoluta que, además, disparó el presupuesto hasta llevarnos casi a la ruina.
-Un disco atípico para ser Ellos.
-Este es un álbum para que, a la gente que no le gusta un grupo como el nuestro, le empiece a gustar. Es algo curioso porque nosotros no hemos pensado ni planificado a quién le va a gustar. Yo creo que es un disco que tiene más pasajes, con momentos arriba y abajo.
-El trabajo más homogéneo.
-Queríamos hacer un disco homogéneo, ya que, quizá, a los anteriores les falta cierta coherencia porque cue ntan con canciones muy diferentes entre sí, no en cuanto al estilo pero sí en lo referente al sonido.
-De la ironía al romanticismo.
-Este disco tiene canciones más románticas mientras que los anteriores eran más irónicos o hirientes; de hecho la portada es un corazón. Quería algo bonito y conceptual... Quería despreocuparme y, a la vez, quitarme la armadura que mucha gente cree que tengo de frívolo o irónico, cuando realmente lo que hacía era guardarme cosas para mí; cosas que en este disco las he sacado fuera. En resumen, son canciones muy sinceras que a unas personas les llegan mucho y a otras no. Una persona tiene varias facetas, y no siempre tiene que ser chistosa e irónica, también puede ser melosa.
-Un disco diferente al directo.
-Siempre hemos sido un grupo de llevar la contraria a los tiempos que corren. Ahora se tiende a grabar con muchas máquinas y grupos pequeños, ya que la crisis económica se nota, y eso hace las grabaciones más económicas; nosotros hicimos lo contrario, grabamos con una banda, una orquesta...
-Un nuevo 'Cumpleaños feliz'.
-Esta canción la hice para evitar a la gente. Se ha hablado de nosotros como una especie de grupo de hits, así que decidí hacer lo más evidente. ¿Qué queréis? ¿Un hit para cantarlo en un cumpleaños? Pues eso es. La hice para que los puristas o los más conservadores en este sentido se llevaran las manos a la cabeza. La idea era demostrar que no somos un grupo exclusivamente complaciente, que solo se dedica a dar a la gente lo que quiere; somos un grupo que gusta a la gente pero también les pica.
-El concierto de esta noche.
-El formato que llevamos hoy nace de los tiempos de crisis. Hay salas pequeñas que no pueden pagar todo el caché y, por lo tanto, no podemos llevar a toda la banda, así que vamos con el mismo formato que cuando empezamos, allá por el año 1999: Santi y yo, con las máquinas y una guitarra. Es muy divertido por que se trata de otro concepto de directo. Hemos remezclado las canciones, para darles un toque más electrónico, pero eso no significa que sea un karaoke del disco. Simplemente está enfocado especialmente a pequeñas salas o discotecas. n
Más en Cultura
-
“Me parece un milagro que los gaztetxes sigan existiendo”
-
El ilusionista navarro Hodei, Premio Nacional de Magia General en el 40º congreso estatal celebrado en Terrassa
-
Catherine Zeta-Jones rodará próximamente en Navarra
-
La iniciativa gastro-astronómica 'Camino de las estrellas' tendrá diez eventos en Navarra