"Yo tuve claro a los 15 años que quería ser actor; a mi hermano le llegó por sorpresa"
Está decidido a apostar por 'La fuga', convencido de que es una serie que puede gustar. Le ha ido muy bien en el capítulo de estreno. Aitor es un protagonista encerrado en una cárcel y profundamente enamorado de su mujer. Solo tiene un objetivo, la libertad
pamplona. Cruza los dedos para que las audiencias sigan acompañando a la serie. Le ofrecieron ser el protagonista masculino de la nueva apuesta de ficción de Telecinco y no se lo pensó dos veces: aceptó.
¿Cree que la 'La fuga' es una serie futurista?
Es una serie nueva que se desarrolla en un futuro cercano.
¿Cómo definiría su papel?
Es muy bonito. Represento a un tipo con gran sentido del deber y unos valores muy férreos que le llevan a ese lugar horrible que es la cárcel. Está muy enamorado de su mujer y tiene muchas ganas de salir del lugar en el que está metido.
¿Cree que el amor es uno de los ingredientes principales de esta serie?
Es una historia que tiene mucho amor, pero para mí lo que predomina es la vida en la cárcel y las situaciones que ello conlleva.
¿Qué ha pasado en 'Gran reserva'?
Estaba encantado en Gran reserva, pero me salió una prueba para esta serie como protagonista y en la otra no sabíamos si íbamos a renovar o no. Decidí lanzarme, una oportunidad así hay que aprovecharla sea para bien o para mal.
¿Se considera un actor con suerte?
Totalmente. Hay muchos actorazos en el paro. Para la capacidad que pueda tener yo en comparación con la que tienen otros que están en paro, no puedo por menos que decir que tengo mucha suerte.
¿Cuántos años lleva ya viviendo en Madrid?
Desde 2005, siete años. Ha pasado el tiempo muy rápido.
¿Se ha hecho a la vida madrileña o echa de menos Euskadi?
Me encanta Madrid y me he hecho a vivir en esta ciudad, aunque cada vez me mola más mi tierra. Me tira mucho el monte y el aire fresco.
En una familia, dos actores, y dos actores con fama. ¿Tenían ustedes antecedentes?
Pues no, mi padre tiene mucho arte. Yo tuve claro a los quince años que quería ser actor. A mi hermano (Yon) le llegó todo esto un poco de sorpresa.
¿Le arrastró usted?
Digamos eso. A él le surgió la oportunidad de hacer una prueba en Madrid a la que dijo que sí, se vino a verme aprovechando que tenía un casting y ahí empezó todo para él.
¿Tenía alguna otra idea de futuro en la cabeza cuando pensó en ser actor?
No. Cuando me preguntáis qué me hubiera gustado ser de pequeño siempre digo que Superman?
Veo que somos muy poco originales preguntando.
No, no es eso. Pero es cierto que de pequeño quería ser Superman, pero está claro, no es una profesión. Tuve la suerte de que tenía claro lo que quería ser.
Pero a los quince años muy claras no se tienen las cosas, sobre todo si se habla de futuro.
Mira, fue una idea que tuve clara. Luego los amigos te tiran por tierra la idea porque la vida de un pueblo es bastante rutinaria? Entras en una rutina en la que te plantas con cuarenta años, casado y con hijos y trabajando en una fábrica. Yo estaba en esa realidad sobre mi futuro, hay mucha gente que no ve más allá.
¿Usted sí veía más allá?
Yo estaba ilusionado, pero había gente que te quería llevar a su terreno y tirarte por tierra la ilusión que tú tenías dentro.
No lo consiguieron.
Lo consiguieron durante dos años y ya con 17 dije: "O hago esto o me meto en Fagor a trabajar y se acabó la película". En casa me hicieron caso y me dieron permiso para hacer lo que estoy haciendo ahora.
¿Cuáles fueron sus primeros pasos? ¿Cómo salió adelante?
Mis primeros pasos fueron en café-teatro, estuve en una compañía de Bilbao que tenía varios guiones para dos personajes; hice animación en la calle, discotecas, de todo un poco. Trabajé también en ETB, en Goenkale...
No hay actor vasco que no haya trabajado en 'Goenkale'.
Bueno, mi hermano Yon no ha trabajado en esta serie.
¿Qué más proyectos tiene?
Acabar esta serie y ver cómo funciona. No el primer capítulo, todos.
¿Cómo fue su experiencia en 'Los hombres de Paco'?
Estupendo, a nivel de curro fue el primero más pintón. Fue una serie espléndida.
Fue la que le dio popularidad, fama...
Sirvió para que me llamaran para otros trabajos, fue como el espaldarazo, el empujón.
¿Cómo se digiere la fama cuando uno es tan joven?
He tenido mucha suerte con el tema de la fama y he pasado bastante desapercibido.
¿Sí? No me lo puedo creer.
En Los hombres de Paco he notado la fama, pero siempre yendo acompañado de mis compañeros. Yo no he sufrido esa historia como la sufren mi amigo Hugo Silva o mi hermano.
¿Es más famoso Yon González que usted?
Supongo que sí. No sé cómo se mide eso, pero creo que sí. Él tuvo en El internado un personaje de más peso que el mío en Los hombres de Paco. Mi hermano tiene mucho más protagonismo. También esa serie está enfocada a un público más concreto. Sí que sufre él mucho más la fama que yo.
Yon dice que se liga más por el hecho de ser actor y famoso. ¿Usted qué cree?
Yo prefiero hacerlo por mis propios medios, siempre hueles por qué está la gente contigo.
¿Sabe cuándo una chica va con usted por ser Aitor Luna?
Sí, eso se sabe a nada de intuición que tengas. Sabes de qué lado se te está acercando una persona. Prefiero que vengan por mí mismo, no por el actor. Sí que ayuda a ligar, si quieres decirlo así, pero no me agrada ir con una persona que está conmigo porque salgo en la tele, de hecho lo evito. En cuanto huelo eso no me interesa esa relación, no es equilibrada, no es una relación de cincuenta y cincuenta.
Más en Cultura
-
Un grupo de periodistas se rebela contra la desinformación en 'Itzalpean', nuevo musical de Jaso Ikastola
-
“Estamos llenando el mundo de sucedáneos hechos sin pasión”
-
“Neuk ere neure intimitatea erakusten dut, beste modu batera egitea ezinezkoa litzatekeelako”
-
La película italiana 'Buen camino', de Gennaro Nunziante y Luca Medici, se rodará en verano en Navarra