Síguenos en redes sociales:

Alumnos de la Escuela de Arte de Pamplona exponen sus esculturas en el parque Uranga

las obras instaladas representan una lamia, una gárgola, un sátiro, un dragón y un búho La muestra se enmarca dentro del convenio entre la Alcaldía de Burlada y el centro artístico

Alumnos de la Escuela de Arte de Pamplona exponen sus esculturas en el parque UrangaO.MONTERO

pamplona. La creatividad toma forma en el parque Uranga de Burlada. Ayer se presentaron las cinco esculturas -una lamia, una gárgola, un sátiro, un dragón y un búho- talladas por los alumnos de la Escuela de Arte de Pamplona que permanecerán expuestas en el parque de forma "permanente". La muestra forma parte de un acuerdo, firmado hace tres años, entre la Escuela de Arte de Pamplona y la Alcaldía de Burlada. Cada escultura está acompañada por una inscripción con el nombre del autor.

Itxaso Agea Fernández, de 20 años, y Leire Azanza Echeverría, de 21, son dos de los cinco alumnos que cursaron el grado superior de Artes Aplicadas a la escultura. Su obra forma parte de la asignatura talla en piedra. Ayer se mostraban orgullosas de sus esculturas. Mientras Agea elaboró una gárgola, situada en el palacete, su compañera talló un dragón, ubicado cerca del mercado. Todos los alumnos tenían como objetivo elegir un animal fantástico y modelarlo. Agea se inspiró en "las gárgolas de la catedral de Notre Dame" y Azanza, que en un principio quiso cincelar un hombre lobo, se basó "en las de un murciélago y el cuerpo de un reptil".

De la experiencia (era la primera vez que tallaban en piedra arenisca), Azanza destacó que "sientes orgullo, ha costado mucho esfuerzo y ver la reacción de las personas es bonito". Para Agea, la escultura supone "plasmar tus ideas en algo físico. Conviertes las ideas artísticas en algo real". Otros alumnos que también exponen son: Joseba Goldáraz, que talló un sátiro, Débora Miren del Río (una lamia) y Mikel Edorta López de Vicuña (un búho).

seis meses de trabajo Por otro lado, el proceso de tallar la piedra arenisca duró seis meses, de enero a junio. Al principio, como explica Azanza, "hicimos una maqueta en barro, luego se pasó a la escayola y, después, tuvimos que dibujar la cara en un bloque de piedra".

Héctor Urtasun, profesor de la asignatura, resaltó "la generosidad y el trabajo" de los alumnos. "Cada trabajo tuvo su nota, pero ahora es la gente de Burlada la que lo va a valorar. Van a vivir esa experiencia". También subrayó el emplazamiento elegido para las esculturas. "Frente a un concepto de arte que se encuentra en un centro con horarios, aquí aplicamos la obra a su espacio. Es para todos y se puede visitar en cualquier momento".

En la presentación también estuvieron Javier Goñi, director de la Escuela Taller de Burlada; Iñaki Gordejuela, gerente-coordinador de cultura, y José Miguel Ascunce, director de la Escuela de Arte de Pamplona.