pamplona. Los lenguajes de la instalación, la pintura y la escultura se expresan estos días en la capital navarra en diversas exposiciones que acogen la Escuela de Arte y galerías de la ciudad.

En el caso del centro de enseñanzas artísticas de la calle Amaya 27, la cita propone un recorrido por una original muestra en la que conviven las visiones creativas de tres artistas locales: Alicia Otaegui, artista plástica; José Luis Larrión, fotógrafo; y Javier Torrens, arquitecto. Bajo el título The End, la exposición, visitable hasta el próximo 2 de junio, invita a un recorrido "apocalíptico, algo mortal, algo irónico, algo divertido...", en palabras de Otaegui. La propuesta se inspira en la siguiente frase de Edgar Allan Poe: "Todas las obras de arte deben empezar por el final", y desde distintas miradas reflexiona sobre el final como preludio de un nuevo comienzo, como crisis y, por ello mismo, como crítica. En las piezas alienta el espíritu de la denominada poesía visual, alimentado por la admiración a los maestros como Joan Brossa y Chema Madoz. Son obras que buscan el juego de ingenio, la complicidad del espectador, su entrega a la emoción. Provocan el choque visual con el fascinante mundo de los objetos cotidianos descontextualizados. The End puede visitarse de lunes a sábado de 19 a 21 horas.

La escultura, en este caso una escultura que se sirve de la materia para llegar al espíritu de quien la contempla, es protagonista de Argileku, la exposición que alberga la galería Canvas (calle Bergamín, 13) del creador Javier Soto Nantes. Esculturas en las que materia y luz tocan la caja de resonancias de nuestro cuerpo y espíritu, provocando sonidos que permanecían ocultos, elevándonos así a estados superiores de conciencia. Argileku puede visitarse hasta el 31 de mayo, de lunes a viernes en horario de 17.30 a 20.30 horas, y sábados de 11 a 14 horas.

paisajes y bodegones La pintura, desde miradas muy diferentes entre sí, protagoniza las exposiciones de las galerías San Antón, Fermín Echauri y tdieciséis. En la primera, Albert Sesma, artista natural de Corella de gran recorrido nacional y con numerosos premios de concursos de pintura en su haber, invita a contemplar la muestra New York-Madrid-Pamplona. Un recorrido paisajístico por vistas urbanas que contiene la esencia de tres ciudades muy distintas entre sí pero cada una con su encanto y su personalidad. Rascacielos de la Gran Manzana, panorámicas en las que la privilegiada zona verde de Pamplona convive con los edificios y las murallas, vistas nocturnas y detalles de arquitecturas de la ciudad de Madrid componen este recorrido pictórico. La exposición de Sesma permanecerá hasta el 29 de mayo en San Antón 61, los lunes de 18.30 a 21 horas, de martes a sábado de 11 a 14 y de 18.30 a 21 horas, y festivos de 12 a 14. Por su parte, la galería Fermín Echauri (Navas de Tolosa, 13) invita a adentrarse hasta el 31 de mayo en el particular universo pictórico de Carlos Morago (Madrid, 1954). Sus vacíos, paisajes interiores y exteriores, y sus impecables perspectivas en las que la elegancia de los blancos se matiza con precisas introducciones de color se graban en la retina del visitante. El horario es de lunes a viernes de 12 a 14 y de 17.30 a 20 horas. Por último, la galería tdieciséis (Juan de Labrit, 11) exhibe obra de la artista de Murchante Pilar García Escribano. Una vez más, la pintora transmite su amor por la naturaleza en cuadros en los que no solo captura la vista que tiene delante de su mirada, sino también y en especial, la atmósfera que se respira en los parajes. Muchos de los inmortalizados resultarán familiares para el espectador, que sentirá en el recorrido que está dando un agradable paseo por Navarra. La muestra se puede visitar hasta el 2 de junio, en horario de martes a sábado de 18.30 a 20.30 horas.