madrid. Así, en un edificio tipo de veinte viviendas los costes de antenización rondarían los 400 euros aproximadamente, según dijo en una entrevista el director de esta federación, Miguel Angel García Argüelles, quien precisó que el coste podrá variar dependiendo del tipo de instalación, del estado de su conservación, y de los canales sobre los que se deba actuar en cada zona. En cualquier caso, el director de Fenitel insiste en que "esta pequeña inversión es infinitamente menor" que el coste de contratar un servicio de televisión de pago para ver los mismos contenidos premium que ofrece la TDT gratis, como la Fórmula 1 o el Mundial de motociclismo, y que pueden ascender como mínimo a 72 euros al año, unos 1.440 euros anuales por hogar.
En este sentido, el director de Fenitel defiende la TDT en abierto porque "es la única plataforma que permite recibir sin coste ni suscripción mensual alguna la televisión en los hogares" y pide que la liberación del dividendo digital sea "sin merma alguna de la capacidad de emisión de programas televisivos". Para ello, desde Fenitel defienden que se reserven "al menos, nueve múltiples nacionales y autonómicos", con seis nacionales privados, uno autonómico, uno para TVE y uno dedicado a la Innovación Tecnológica y a la Alta Definición, donde pueda emitir TVE su actual canal en HD, frente a la última propuesta realizada por Industria a las cadenas de televisión privadas, que contempla dedicar siete múltiples a la TDT. Actualmente, hay 10 múltiples dedicados a la TDT.
El hecho de que, en este proceso de dividendo digital, se reserve más o menos múltiples a la TDT no es baladí. Ahora, en cada múltiple, se emiten cuatro canales en versión estándar y uno en Alta Definición, lo que permite a las cadenas lanzar un amplio espectro de canales nuevos en la TDT. No obstante, una hipotética reducción del espacio radioeléctrico dedicado a la televisión podría forzar a las cadenas a cerrar canales o renunciar a la Alta Definición, que ocupa más espacio. Según defendió el director de Fenitel, la propuesta de nueve múltiples "goza de amplio consenso de toda la Industria, porque es realista y equilibrada, representando una mejora sustancial en coste, plazos y utilización de espectro" respecto al Plan Marco inicial, elaborado por el anterior Gobierno, que no preveía ningún recorte en el espacio dedicado a la TDT y que se había comprometido a asumir todos los costes del proceso, de alrededor de 800 millones de euros. >e.p.