"Este 'Chambao' tiene mucho que ver con el respeto por la vida, las personas y el fluir de cada uno"
La Ciudadela acogerá mañana la presentación del nuevo disco de Chambao, homónimo, a partir de las 20.00 horas. El concierto contará con DeMalaGana y TipiTako como teloneros. Las entradas cuestan 15 euros anticipada y 18 en taquilla. La Mari desgranó el álbum sorteando la infame cobertura
pamplona. Han pasado cinco años y un directo desde que Chambao editara su anterior trabajo de estudio. Tal y como arranca la primera canción del disco, Al aire,
Bueno (risas), han pasado cinco años desde el anterior disco de estudio, pero realmente paramos después del directo en el Perito Moreno, en 2009. Desde entonces, realmente, la única que no he currado he sido yo, porque los músicos, como buenos músicos que son, han tenido trabajitos con otra gente. El año 2010 lo pasé en mi casita, sin maletas y sin reloj, sacando algunas ideitas que tenía por ahí. En 2011, a partir de primavera, empecé a ver lo que tenía con los músicos, maquetamos los temas, presenté 15 a Sony, de los que quedaron 10, y a principios de este año los grabamos.
El resultado es un disco muy amplio, casi podría decirse que vinculado a la world music en el sentido de que abarca muchos instrumentos y muy variadas influencias, desde el jazz hasta, evidentemente, el flamenco.
La producción la hemos llevado a medias entre Carlos Raya y yo... Lo que sucede es que a la cantante se le suele ver solo como eso, como una cantante... Pero realmente hay mucho de mí en el disco, desde el arte hasta las letras o las decisiones, como la de elegir a otro productor. Con Carlos tuve varias conversaciones hasta que le mandé una maqueta de El Vaivén, de la que solo cogió mi voz y, bajo la filosofía de menos es más e intentando que la canción respirara, me devolvió algo con lo que yo quedé encantada y que tal cual ha ido en el disco. Fue un entendimiento rollo química que nos llevó a trabajar juntos el resto de las canciones.
En este Chambao homónimo, ¿queda algo de aquel seminal Chambao homónimoflamenco chill
Yo eso lo dejo para la gente que le mola criticar, que sean ellos los que le pongan el moño. Lo único que puedo decir es que flamenco chill fue una etiqueta que nos inventamos Eduardo Casañ, Daniel Casañ, Henrik Takkenberg y yo. Pero no dejaba de ser una etiqueta, definida como flamenco fusión con electrónica, para que la gente supiera qué concierto iba a ver o qué disco iba a comprar. Posteriormente, cada uno tiró por sus gustos: Edi era más chirigotero, Dani más romanticón y Henri prácticamente solo conocía a Paco de Lucía y Camarón, así que le fuimos enseñando grupos como Radio Tarifa, Triana, Mártires o Los Smash. Y yo digamos que soy una mezcla de generaciones y de gustos, me encanta todo tipo de músicas, desde el flamenco fusión, que como malagueña es lo que tengo metido dentro, hasta la música anglosajona o la étnica. Habrá gente que descubra a Chambao con este disco y le guste, a otros que ya lo conocían quizá este álbum no les guste porque ya no es flamenco chill... Pero, realmente, no siento que me tenga que encasillar en algo, lo que intentamos los cuatro en su día como flamenco chill tiene su evolución dentro de que fuimos nosotros los precursores de esa etiqueta. Si hoy en día alguno de ellos estuviera en el grupo, seguramente lo haríamos de otra manera. Pero desde 2005 estoy yo sola y entiendo que es normal que a unos les guste más o menos, para gustos están los colores.
¿Cómo se consigue una alineación titular para arrancar el disco integrada por lujazos
A Carles ya le conocía, simplemente le comenté que estaba grabando un disco y que si quería hacer alguna cosita... "Encantao, preciosa", me contestó. A Josemi lo localicé expresamente para este disco, le presenté algunas maquetas y aceptó. Y en el caso de Chucho, prácticamente igual, me lo encontré un díita, le dije que ya estábamos maquetando el disco, y le propuse que metiera un piano dijo: "Claro que sí, chiquita". Al final tocaron todos en Al aire, que fue, sin saberlo, la primera canción que compuse para este disco; es un tres por cuarto, y para esta gente va muy bien porque les da más libertad.
La última canción cuenta con sorpresa, ¿por qué esconder el tema más flamenco al final?
Siempre había querido meter un bonus track que molara, y en esta ocasión me encantaba que fuera solo a guitarra y voz. Para ello conté con Ismael Tamayo, un músico de la nueva generación que le mete al flamenco añejo. Además, el tema cuenta con una letra que tiene mucho que ver con el disco, en el sentido de cuidar la tierra y tener respeto por las personas y por la vida, por el fluir de cada uno... Cada persona tiene una forma de ver las cosas, sentirlas y vivirlas. Realmente estoy muy contenta con este disco.
El reloj sin manillas viene acompañado por una maleta vacía. ¿Con qué experiencias de las vividas estos diez años la llenaría?
Los más importante ha sido la gente que ha pasado por Chambao y que forman parte de estos diez años, de la música, de que el público venga o no. Y con toda la gente me refiero a toda, de los que arrancamos el grupo hasta los técnicos, promotores y, por supuesto, el público. Todos ellos son los que han hecho posible que a la gente todavía se le mueva algo al escuchar Chambao.