Síguenos en redes sociales:

Intangia impulsa desde Navarra la autogestión de los derechos de autor

la asociación abrirá el día 13 una ventanilla de asesoramiento en el centro huarte Ambos espacios firmaron ayer un convenio de colaboración para realizar acciones conjuntas desde este fin de semana

Intangia impulsa desde Navarra la autogestión de los derechos de autorFoto: oskar montero

pamplona. Se habla y se oye hablar continuamente de los derechos de autor, pero en realidad muchos creadores desconocen qué facultades tienen, hasta dónde llega su efectividad, y lo más importante, cómo ejercerlos. Para solucionar estas y otras dudas, desde la intención de impulsar la autogestión de los propios autores en estos tiempos de monopolio de grandes entidades de gestión que -como se ha demostrado más de una vez- acaban siendo injustamente muchas veces propietarios más que meros representantes o intermediarios, ha iniciado su actividad en Navarra la Asociación para Defensa de los Intangibles, Intangia. Un colectivo sin ánimo de lucro que se presentó oficialmente ayer en el Centro de Arte Contemporáneo Huarte, donde próximamente abrirá una ventanilla de asesoramiento.

Desde el 13 de diciembre, todos los jueves en horario de 17 a 20 horas, la abogada especialista en propiedad intelectual y presidenta de Intangia, Conchi Cagide, informará en la biblioteca del Centro Huarte a todos aquellos artistas y creadores que quieran estar al día sobre sus derechos o necesiten resolver conflictos en torno a los mismos. El servicio se enmarca en la Oficina del Arte del espacio dedicado a la creación contemporánea, y es fruto de un convenio de colaboración suscrito ayer entre este e Intangia con el objetivo de impulsar acciones conjuntas en torno a dicha realidad. La ventanilla estará abierta para todo el que acuda directamente en el citado horario de apertura y también para el que pida cita previa en el Centro Huarte.

"Queremos proporcionar a los creadores herramientas técnicas y de aprendizaje para que puedan gestionar por sí mismos los derechos de autor", explicó ayer Conchi Cagide, quien añadió en este sentido que Intangia "quiere ser una alternativa real y sólida a las grandes entidades de gestión de derechos, que aquí en a España tienen cada una su pequeño monopolio". Dichas entidades, apunta, "tienen el ámbito de actuación que les da la ley, pero hay derechos como los exclusivos del autor que los propios creadores pueden gestionar por sí mismos de una forma mucho más adecuada y más productiva, sin necesidad de intermediarios que le representen o le sustituyan en dicha gestión".

A día de hoy, la asociación, con sede en Ororbia y presente en Internet en www.intangia.es, aúna a 42 socios, creadores de diversas disciplinas que pasan por los sectores plástico y gráfico, audiovisual y del videojuego, informático, musical, así como los de danza, moda y comunicación. Los socios no son solo de Navarra, sino también de Catalunya, Aragón, Madrid o la CAV. "Estamos en un proceso de expansión a nivel estatal, necesitamos seguir sumando y ser un grupo mucho más grande para que la autogestión sea una práctica real, como lo es en muchos países de Europa", comentó Conchi Cagide.

Intangia da importancia al término "intangibles" porque "aúna tanto los derechos de autor como los derechos de propiedad industrial, que también es fundamental conocer". En palabras del director del Centro Huarte, Javier Manzanos, "la alianza estratégica con la asociación es muy importante", porque va a contribuir "a que los artistas y creadores puedan empoderarse y tomar el control de unos derechos que les pertenecen desde el momento en que crean una obra".