pamplona. La tonadillera sevillana Marifé de Triana, falleció en la madrugada del sábado a los 76 años, en el Internacional Xanit, en Benalmádena (Málaga), cerca del lugar donde residía, la localidad de Torremolinos.

La cantante estaba ingresada desde una fecha no determinada y en estado grave debido a un cáncer que sufría. Una de sus sobrinas, María Jesús Martínez, aseguró que la artista sevillana "se ha ido muy tranquilamente, no se ha enterado", y agregó que la familia está desolada y con mucha pena, puesto que no se esperaban el trágico desenlace. Por la capilla ardiente, instalada en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Torremolinos, desde las 12.00 hasta las 21.00 horas, pasaron numerosas personalidades del mundo de la cultura y política.

biografía María Felisa Martínez López, su nombre auténtico, nació el 13 de septiembre de 1937 en Burguillos (Sevilla). Un año después, su familia se trasladó al barrio sevillano de Triana, de donde proviene su nombre artístico. Tras la muerte de su padre, cuando Marifé contaba con 9 años, se trasladó a Madrid, donde estudió en la Academia del maestro Alcántara y comenzó a trabajar en el mundo de la canción.

Considerada una de las mejores las tonadilleras españolas, con solo 12 años realizó su primera gira como profesional por Galicia. Grabó su primer disco en 1956, cuyo tema Torre de arena se convirtió inmediatamente en el número uno. Desde ese entonces, los éxitos fueron continuos: La emperaora, Vendo la sombra, La loba o María de la O.

Bautizada como la actriz de la canción por muchos críticos, también tuvo experiencia como actriz; interpretó dos películas de cine, aunque de escasa calidad: Canto para ti (1958) y Bajo el cielo Andaluz. Además, presentó un programa de gran audiencia en Canal Sur en 1995. Montó su propia compañía, que conservó hasta 1972, aunque en 1979, y de forma excepcional, produjo otro espectáculo, que llevó Andalucía durante meses. Tras varios años de escasa actividad retirada en Benalmádena (Málaga), regresó a Iberoamérica, donde ofreció más de diez giras y se convirtió en una de las cantantes españolas más conocidas en el continente americano. Por esta experiencia, grabó discos de rancheras.

Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 2011, la artista recibió gran cantidad de reconocimientos, el último, el Premio Legado en 2012. El Ayuntamiento de Triana colocó en 2009 una placa de homenaje en la calle en la que residió. Durante todo el día de ayer, el mundo artístico e institucional elogiaron la trayectoria de la cantante y lamentaron su pérdida.