Ana Diosdado: "El teatro es una ceremonia, no un entretenimiento"
la dramaturga, actriz y directora recibirá el max de honor 2013 La autora trabaja en una obra sobre Margarita Xirgu y en una novela de Juana de Arco
madrid. La dramaturga Ana Diosdado, Premio Max de Honor 2013, afirmó ayer que el teatro "es una ceremonia, no un entretenimiento", y agregó que es una forma de expresión "inherente al ser humano". "El teatro forma parte del patrimonio de un país y no se puede calificar como si fuera, qué se yo, una empresa que hace un producto", dijo.
Diosdado ahondó en la situación actual de la cultura en el país y denunció que "el teatro está pasando una zancadilla", pues da la sensación de que están pensando maneras de "ponérselo difícil" a la gente que se dedica a las artes escenénicas en particular y a la cultura en general. "Pero el teatro siempre estará ahí, porque ya ha pasado por cosas muy serias y muy malas a lo largo de la historia", reflexionó, para después apostillar que el IVA del 21% aplicado al sector cultural "es un disparate". "Son miles y miles de años de ceremonia, y si no lo ves así, te equivocas", recalcó. En esta línea, Diosdado, que no recuerda cuándo comenzó a escribir, aunque sí rememora que se subió por primera vez a un escenario con 5 años, planteó también que el público goza de mejor salud ahora que años atrás, debido a que actualmente "la gente joven va mucho", mientras que antes se veía como "una cosa de padres". De cara al futuro, reveló que ya tiene una función a medias, y que está trabajando desde hace unos años en una novela, "siempre con ganas porque la pulsión de seguir creando no se pierde, es inherente a la persona". "Porque esta es mi vida", sentenció.
Diosdado, que recibirá el Premio Max de Honor 2013 el próximo 13 de mayo en el Matadero de Madrid dentro de la ceremonia de entrega de la XVI edición de los galardones impulsados por la Fundación Autor de la SGAE, aseguró que sintió un "susto grandísimo" al enterarse de que había sido galardonada. De hecho, lo pasa mal pensando en la gala: "Si tuviera una hermana clónica, la mandaría a recibir el premio". Sin perder el tono bromista, explicó que los premios "sientan bien por la simpatía y el afecto, hasta el punto de sentirse halagada, más en este caso por saber que los que lo han votado son compañeros, lo cual es una gran satisfacción". "Siempre hay un grupo de aspirantes y si en esta ocasión le toca a una llevarse la manzanita, pues dices qué bien", apuntó.
familia de actores La dramaturga Ana Isabel Álvarez-Diosdado Gisbert nació en Buenos Aires en 1938 y tiene la doble nacionalidad argentina y española. Hija de actores y ahijada de la actriz Margarita Xirgu, debutó en el mundo de la interpretación con 5 años, pero su vocación literaria era más fuerte. Tras publicar En cualquier lugar, no importa cuándo en 1965, con la que fue finalista al Premio Planeta, en 1970 se reveló como autora dramática con su primera obra Olvida los tambores, con la que ganó el Premio Maite y el Foro Teatral. En 1972 estrenó El Okapi y en 1973 logró el Premio Fastenrath de la Real Academia Española (RAE) con Usted también podrá disfrutar de ella, por la innovación en el lenguaje de los personajes. En 1974 estrenó su drama histórico Si hubiese buen señor con el título de Los Comuneros en el Teatro María Guerrero de Madrid y, dos años después, abordó su primera experiencia en la dirección de escena con Y de Cachemira chales en el Teatro Valle-Inclán de Madrid. En 1986 escribió la novela Los ochenta son nuestros y en 1988 estrenaría su versión teatral.
Entre sus proyectos, está escribir una obra sobre Margarita Xirgu y una novela sobre Juana de Arco.
Más en Cultura
-
“Me parece un milagro que los gaztetxes sigan existiendo”
-
El ilusionista navarro Hodei, Premio Nacional de Magia General en el 40º congreso estatal celebrado en Terrassa
-
Catherine Zeta-Jones rodará próximamente en Navarra
-
La iniciativa gastro-astronómica 'Camino de las estrellas' tendrá diez eventos en Navarra