PAMPLONA. Una hora antes de la función, se podrá disfrutar de una breve conferencia introductoria a la zarzuela a cargo de la musicóloga e historiadora María Gembero-Ustárroz. Para acceder a la charla, basta con mostrar la entrada a la zarzuela en la puerta de acceso a Baluarte, según ha informado la Asociación Gayarre Amigos de la Opera (AGAO) en una nota.

Con una "maravillosa" producción del Teatro de la Zarzuela de Madrid, AGAO ha destacado que en los principales papeles intervendrán la soprano navarra Sabina Puértolas y el barítono Gabriel Bermúdez. La dirección musical correrá a cargo de Oliver Díaz y la escénica, a cargo de Emilio Sagi. Intervendrán, asimismo, Barbieri Symphony Orchestra y el coro Premier Ensemble de AGAO.

Según AGAO, 'El Juramento' es "una zarzuela en tres actos enmarcada dentro del 'género grande', una obra maestra, estrenada el 20 de diciembre de 1858 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, levantando el delirio del público y convirtiéndose en uno de los pilares del género". Así, la asociación ha puesto de relieve que la obra "obtuvo un éxito rotundo y fue representada en innumerables ocasiones".

Si algo destaca en 'El Juramento', ha señalado AGAO, "es su hermosura y su belleza musical". "Gaztambide, considerado por el propio Barbieri como el músico más brillante de su generación, compuso 'El Juramento' cuando se hallaba en la cúspide de su carrera musical", ha añadido.

AGAO ha concluido que "de su música cabe resaltar su riqueza armónica e instrumental, su inspiración melódica, la libertad formal de sus números musicales, y un fuerte estilo propio que, aunque utiliza elementos europeos, resulta audaz y de elevada coherencia dramática".