PAMPLONA. Más de 1.000 personas podrán disfrutar de estos recorridos que se llevarán a cabo desde el 26 de agosto hasta el 29 de septiembre, destinados al público de todas las edades.

Esta iniciativa ha sido presentada hoy en rueda de prensa por el vicepresidente segundo y consejero de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales, Juan Luis Sánchez de Muniáin, el director general de Turismo y Comercio, Carlos Erce, y el presidente de la Asociación de Empresas de Actividades Turísticas Bideal, Ángel María Loperena.

La Ruta de los Paisajes integra un total de 20 miradores y 15 paseos de agua de especial interés paisajístico y escénico, repartidos geográficamente desde el norte hasta el sur de la Comunidad Foral.

En cada uno de estos hitos hay una placa que lo identifica, con información en cuatro idiomas: castellano, euskera, inglés y francés, así como en braille. Esta se completa con códigos QR, gracias a los cuales el turista que disponga de un lector de cualquier sistema operativo, podrá acceder a la información que sobre dicho recurso se aloja en el portal de Turismo de Navarra en Internet.

De los 35 hitos de la Ruta de los Paisajes, 17 se encuentran en la Zona Pirenaica, 4 en la Cuenca de Pamplona, 8 en la Zona Media y 6 en la Ribera.

Este programa de recorridos guiados y gratuitos que se realiza por primera vez surge con voluntad de permanencia y se ofrecerá a los turistas en el futuro previo pago de una entrada, según precisa el Ejecutivo en un comunicado.

La mayoría de visitas van a tener lugar de lunes a sábado (con excepción de las de Sendaviva, que se celebrarán también los domingos), comenzarán entre las 10 y las 10.30 por las mañanas y entre las 16.30 y las 18 horas por las tardes, y tendrán una duración de entre una hora y media y tres horas (si recorren 2 y 3 hitos naturales).

Organizan el programa de visitas la Asociación de Empresas de Actividades de Navarra, BIDEAK, la Asociación Tierras de Iranzu y Sendaviva.

Según han explicado, el programa de excursiones incluye recorridos desde los 2 hasta los 10 kilómetros, entre ellas el paseo a los Embalses de Leurtza (3,5 kilómetros), el recorrido alrededor del Mirador de Etxauri (3 kilómetros) o el sendero del Nacedero del Urederra, (6 kilómetros).

Algunas excursiones tienen planificadas actividades, como los paseos en piragua doble en el Embalse de Alloz (1.5 horas). También hay recorridos en vehículo particular con diferentes paradas, como la ruta organizada alrededor de 3 miradores en la Ribera; el Cerro de Santa Bárbara, el Mirador de Aguilares y el de la Virgen del Yugo (40 kilómetros y 3 horas de duración).

Todas las actividades tienen un cupo máximo de participantes que va desde las 16 personas, en el paseo de 4 kilómetros organizado en torno al Mirador de San Miguel de Aralar, hasta las 30, en el recorrido de 2 kilómetros alrededor del Mirador de Gallipienzo.

Para poder apuntarse, los interesados deben ponerse en contacto con las empresas organizadoras de cada una de las actividades y concertar su visita. También es posible inscribirse a través de la web de turismo de Reyno de Navarra.

Para participar es necesario utilizar calzado y ropa cómoda para caminar, bastones de marcha, gafas de sol y protección solar. Asimismo, se recomienda a los participantes que lleven agua, almuerzo o merienda, dependiendo del horario de la actividad.

Las visitas guiadas gratuitas no incluyen el pago de la tasa de aparcamiento y que los participantes han de desplazarse en su propio vehículo.