Síguenos en redes sociales:

Amor y crítica social se dan cita en 'Infeliz Navidad', nueva novela del navarro Miguel Campión

la primera parte del relato se puede descargar gratuitamente hasta el día 25 La situación de las personas que viven en la calle es uno de los temas centrales del texto del autor pamplonés

Amor y crítica social se dan cita en 'Infeliz Navidad', nueva novela del navarro Miguel CampiónFoto: oskar montero

pamplona. Natalia es una corresponsal de éxito que viaja a Madrid antes de lo previsto para darle una sorpresa a su marido. Pero la sorpresa se la lleva ella al encontrarle con otra mujer en la cama. En pleno shock, la periodista sale corriendo de casa y comienza una odisea que la llevará a recorrer Madrid durante la noche del 24 de diciembre y en la que conocerá a Jacob, un mendigo que será la única persona que mostrará un poco de humanidad con ella. Con su nuevo amigo, Natalia vivirá varias aventuras, desde un ataque vandálico a Navilandia hasta un relajante café con leche con los indigentes de la plaza Mayor. Este es el argumento de Infeliz Navidad, la nueva novela de Miguel Campión (Pamplona, 1974), una historia en la que se dan cita el amor y la crítica social y cuya primera parte se puede descargar gratuitamente en formato digital hasta el próximo día 25, apuntándose en el grupo www.facebook.com/groups/lectores.miguel.campion/. Eso sí, quien desee leerla entera también puede comprarla en papel en Amazon (8,64 euros) y en e-book (3,75 euros) en diversos enlaces.

Este peculiar lanzamiento es la forma que ha elegido el escritor pamplonés para darse a conocer entre el gran público. Y es que, aunque ya hace unos años editó la novela de terror Carne de su carne, lo cierto es que la necesidad le ha llevado a dedicarse más al guión en los últimos tiempos. "Siempre quise ser escritor, desde pequeño, y la crisis del sector audiovisual de algún modo me ha permitido volver a mi vocación original", cuenta Campión. No en vano, la literatura no requiere de financiación inicial, "por eso decidí invertir mi tiempo en escribir y en publicar el resultado directamente para encontrar a los lectores que estén interesados en mis historias sin intermediarios". La autoedición ha sido, pues, el camino emprendido por este autor, que también ha publicado la obra de teatro Rosaura tiene un fantasma, ganadora del Premio de teatro joven de Navarra en 2000.

madrid, soledad en la multitud En Infeliz Navidad, Campión medita sobre la cantidad de personas que vive en la calle sin que el resto de ciudadanos reparen en ellas. "Siempre me ha llamado la atención esta situación" y más ahora, cuando, "lamentablemente, la crisis de los últimos años nos ha enseñado que cualquiera de nosotros podríamos llegar a eso", apunta el escritor, que añade: "Todo esto me ha hizo reflexionar sobre el valor que damos al dinero, el consumismo y nuestra forma de vida separada del mundo paralelo que existe y que está en la calle". En ese sentido, aunque reconoce que la novela ante todo es ficción y pretende emocionar y entretener, también quiere que la gente que la lea se pare a pensar en lo que le están contando. En temas como "la falta de solidaridad de la sociedad actual, el olvido de la gente que vive en la calle, que vive entre nosotros, en la misma ciudad" y, sobre todo, "en el culto al dinero y al consumo", más presente, si cabe, en Navidad, "donde parece que el único sentido de la fiesta es comprar y gastar". Precisamente, Natalia se enfrentará a estas cuestiones y se verá obligada a abrir los ojos y ver lo que hasta entonces le resultaba invisible.

Madrid es otra de las protagonistas del texto. "He vivido en esta ciudad durante muchos años por motivos profesionales y es una ciudad muy acogedora, aunque, a la vez, también es muy dura, porque al ser tan grande, la gente puede llegar a sentirse muy sola en medio de una multitud", indica Campión. Por todo eso, era el "marco perfecto" para una historia navideña en la que, mientras centenares de personas abarrotan el centro comprando regalos, muchas otras intentan sobrevivir al frío al raso en cualquier esquina.

ilusión Miguel Campión sabe que el sector cultural no pasa por sus mejores momentos, sobre todo aquellos ámbitos que requieren una gran inversión como el cine, pero cree que talento hay de sobra. "Los creadores tenemos que seguir trabajando en nuestros respectivos campos; lo mío siempre ha sido contar historias y, en realidad, este cambio me ha venido bien y me ha dado un empujón para lanzarme a recuperar la que siempre fue mi verdadera ilusión, ser escritor de libros por encima de otros medios".