Síguenos en redes sociales:

[VÍDEO] Las ONG celebran la nominación de 'Aquel no era yo'

Esteban Crespo festeja el logro entre "una locura contagiosa"

[VÍDEO] Las ONG celebran la nominación de 'Aquel no era yo'EFE

MADRID. Las ONG españolas que han participado en el cortometraje sobre los niños soldado 'Aquel no era yo', escrito y dirigido por Esteban Crespo, han celebrado su nominación en el "escaparate global" de los Premios Oscar 2014 en la categoría de Mejor Cortometraje de Ficción.

Según han explicado en un comunicado conjunto, las ONG --que han participado desde el comienzo en la difusión de este corto-- entienden que la nominación "contribuirá a la sensibilización y movilización de la sociedad internacional para el fin de la utilización de menores como soldado".

El corto se estrenó en febrero de 2012 en el cine Capitol de Madrid y contó con la participación de las ONG españolas Alboan, Amnistía Internacional, Entreculturas, Fundación el Compromiso y Save the Children, organizaciones que trabajan en España contra la utilización de menores como soldado.

Desde su estreno, el cortometraje ha recorrido numerosos festivales internacionales y nacionales donde ha sido ampliamente premiado, entre otros galardones, con el Goya 2013 a Mejor Cortometraje de Ficción.

"Este corto nació por el deseo de mostrar la dureza de una realidad, la de los niños y niñas soldado, y lo que muy pocas veces vemos, sus secuelas. Y, por otro lado, el deseo de homenajear la labor altruista y llena de ideales de las personas que arriesgan la vida por mejorar la de los demás", han señalado.

La temática que pone de manifiesto este cortometraje aparece representada en un contexto africano, pero la práctica de reclutar y alistar a menores como soldado es habitual en muchos países en conflicto. Según el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, el reclutamiento y la utilización de niños y niñas soldado menores de 15 años constituye un crimen de guerra.

"UNA LOCURA CONTAGIOSA" En el mismo bar del centro de Madrid en el que celebraron el Goya conquistado el año pasado, Esteban Crespo y su equipo festejaron hoy, entre abrazos y botes de alegría, la nominación al Óscar por su corto "Aquel no era yo", que trata la historia de un niño soldado africano.

Con un ordenador con internet y refrescando cada minuto han seguido la ceremonia de Hollywood, hasta que de pronto alguien ha dicho que estaban en la lista: "La sensación ha sido de locura contagiosa, nos hemos puesto a dar botes y a abrazarnos, es un momento muy bonito", dijo a Efe el guionista y director madrileño, que será el único representante español en los Óscar.

Protagonizado por Alejandra Lorente, Gustavo Salmerón y Babou Cham, entre otros, el corto se desarrolla en un lugar indeterminado de África, pero en realidad fue rodado en Escalona (Toledo).

"Lo conseguimos con un equipo de arte que hizo un trabajo maravilloso y luego metimos digitalmente palmeras y demás", explicó Crespo, que ha conquistado a los académicos con esta historia de denuncia y redención.

"Lo bueno es que lo han visto en pantalla grande y así impresiona, agarra al espectador y le lleva en crescendo hasta el final", señaló.

"También es un corto muy apropiado para el mundo Óscar por su temática, espectacularidad -con explosiones, tiroteos y persecuciones incluidas- e incluso la redención final, que es muy americana", aventuró.

Crespo aún no ha podido pararse a pensar en cómo y con quien irá a la ceremonia de entrega de los Óscar, que se celebrará el 2 de marzo en el Teatro Dolby de Hollywood.

"No he pensado nada, hasta ahora no me lo he permitido y ahora no tengo tiempo ni cabeza; primero tengo que asimilar que voy a estar ahí, en la alfombra roja, sólo de pensarlo me pongo nervioso", confesó.

La noticia le ha pillado en un momento en que preparaba su salto al largometraje. "Tengo tres proyectos, una comedia y dos thrillers, y lo estamos moviendo entre productoras a ver qué pasa. Espero que esta nominación le de un empujón", expresó.

Aunque de momento y de inmediato, todo lo que no tenga que ver con el Óscar queda aparcado. "Estoy como paralizado, tengo la sensación de que mi vida cambia, porque el próximo mes y medio ya no voy a poder hacer casi nada".

Además de la satisfacción personal, Crespo ha expresado su alegría por las organizaciones no gubernamentales que luchan para denunciar la utilización de niños soldado -se calcula que puede haber más de 250.000 en todo el mundo- y que han apoyado su corto, que dura algo más de 20 minutos.

"Ya el Goya -conseguido en 2013- les sirvió para dar un empujón, así que imagínate, el Óscar mucho más. Estoy contentísimo de contribuir a poner sobre la palestra este problema, que es actual aunque parezca que nos queda lejos".

"Aquel no era yo" tiene como rivales por el Óscar a "Just Before Losing Everything", "Helium", "Do I Have To Take Care of Everything?" y "The Vooman Problem".