Síguenos en redes sociales:

La música pasa página

blackbinder es una aplicación para tablets creada en navarra que permitirá a los músicos olvidarse del molesto acto de pasar las páginas de las partitura.

La música pasa páginaOSKAR MONTERO

La imagen del músico pasando atropelladamente las páginas de las partituras durante un concierto está condenada a pasar a la historia. Y los culpables de ello son los navarros Carlos Piñuela, Sergio Peñalver y Koldo Ábrego, fundadores de la entente empresarial de I+D NewMusic Now con la que han desarrollado la aplicación para tablets BlackBinder.

Este práctico invento utiliza la tecnología denominada Page less scroll (similar al teleprompter de los presentadores televisivos),la cual logra que la partitura discurra por la tableta al tiempo que el músico la ejecuta. Además, BlackBinder contará con un dispositivo físico, al estilo de los pedales que utilizan los guitarristas, que otorgará al músico la posibilidad de, por ejemplo, variar el tempo sin tener que utilizar las manos. Este hardware también ha sido desarrollado en Navarra a través del centro I+D Jerónimo de Ayanz la UPNA.

Carlos Piñuela, ideólogo del proyecto además de licenciado en guitarra clásica y profesor de Nuevas Tecnologías en los dos conservatorios navarros, rememora el origen de esta aventura. "Yo soy bastante maniático con la música y en varios conciertos clásicos no dejaba de oír ruido de páginas. Con lo que ha avanzado la tecnología me parecía anacrónico seguir trabajando las partituras como si estuviéramos en el siglo XVII". Así que, ni corto ni perezoso, Carlos trasladó su inquietud a Sergio Peñalver, ingeniero informático, y Koldo Ábrego, formado en la gestión de empresas; ambos son socios de Javyser, empresa especializada en el desarrollo de software. Tras una primera toma de contacto, que se produjo en 2011, Sergio y Koldo testaron el mercado para ver si existía alguna aplicación que solventara estos problemas y la realidad les llevó a un vacío casi completo, lo que les animó a los tres a montar su propia empresa, NewMusic Now, a través de la que desarrollar la aplicación. Un trabajo en el que han invertido tres años y han contado con la colaboración de numerosas orquestas, conservatorios, empresas y músicos. En octubre de 2013 presentaron su proyecto al programa Acción Impulso Emprendedor organizado por el Cein y el Gobierno de Navarra, en el que fueron elegidos como uno de los seis finalistas por la empresa MTorres. Con la ayuda de este concurso pudieron terminar de definir el modelo de negocio del proyecto y prepararlo para su puesta en marcha y presentación en la Musikmesse de 2014, que se celebrará del 12 al 15 de este mes en Frankfurt y que supondrá el estreno oficial de la aplicación cuya principal novedad es que "deja atrás el formato de página y consigue que la música sea lineal tal y como los músicos la interpretamos", resalta Carlos Piñuela.

Seguridad y precio Uno de los principales escollos que debía solventar la aplicación antes de salir al mercado era el de la fiabilidad, ya que un músico no puede correr el mínimo riesgo de quedarse colgado en mitad de un concierto. "Para ofrecer esta seguridad, que está garantizada, incluso hemos dotado al dispositivo físico de una batería extra que mantendría activa la tableta en caso de que la suya se agotase", explica Sergio. Para la producción del dispositivo físico, "cuyos prototipos ya se están probando, con muy buenos resultados, en los conservatorios de Navarra, hemos hablado con diferentes empresas para, en principio, realizar series cortas hasta ver la demanda que genera, ya que es un producto que está dirigido a músicos de todo el mundo. El precio de este dispositivo no sobrepasará el de un atril profesional, que cuentan con una amplia gama pero que nosotros establecemos en unos 120 euros", apunta Koldo.

bBinder y bbStore La aplicación y el dispositivo contarán con dos complementos que cierran el círculo de servicios de BlackBinder. Se trata de la bbStore, una tienda on line de BlackBinder a través de la cual los usuarios compran las partituras y anotaciones puestas a la venta por las editoriales y particulares, y de bBinder, un espacio en la nube virtual para archivar partituras el cual se crea automáticamente cuando el usuario se registra en la aplicación, desde la que puede acceder al bBinder y escoger aquella partitura con la que se quiera trabajar.

Cómo conseguir BlackBinder De momento, "el 10 de marzo estará disponible la primera versión para iOS en su AppStore, aunque todavía no incluirá las funcionalidades asociadas al trabajo colectivo como compartir anotaciones y sincronización. Próximamente se publicará la primera versión para Android de la aplicación", apunta Sergio Peñalver. Tanto el dispositivo físico como bBinder y bbStore estarán disponibles en breve. El precio de la aplicación durante el mes de marzo, como oferta de lanzamiento, será de solo 0,89 euros.

La web en la que se dará cuenta de todo lo referente a BlackBinder es www.blanckbinderscores.com, y estará activa a partir del 10 de marzo.