pamplona - Paradojas de la noche viva es el cuarto libro publicado por el escritor pamplonés Alberto Ibarrola Oyón, y su segundo poemario, tras Vivencias, amaneceres, despertares y realidades. Una obra editada digitalmente por NOA Ediciones que, según su autor, "nace de la necesidad de expresar poéticamente el significado del dolor vital cuando la existencia se adentra por los vericuetos de la soledad, la angustia y la infelicidad".
Ibarrola está "convencido de que todo lo que sufrimos en esta vida tiene un sentido y que, de algún modo, la experiencia del dolor nos hace mejores. Puede parecer un mensaje negativo, pero cuando se sufre, supone un enorme consuelo", dice el escritor pamplonés, que en la composición de esta obra funde una visión surrealista de la creación poética con la poesía social y popular. Paradojas de la noche viva tiene un claro componente religioso: "Soy creyente y he terminado el libro tras haber leído con sumo interés La Biblia y a los místicos españoles, además de a otros teólogos como San Agustín", explica el autor, y puntualiza: "Si hay algo que detesto en esta vida es la asociación que se hace del cristianismo con la derecha. No tiene nada que ver, se puede ser católico y de izquierdas", afirma.
la esperanza Una constante en los poemas es la esperanza. "El libro viaja desde el dolor hasta el gozo final. El mensaje que quiero transmitir con este poemario es que el sufrimiento siempre llega a su fin. De ahí que no haya que perder nunca la esperanza. Esta idea se puede trasladar al momento actual. La crisis pasará, pero lo hará cuando hayamos retomado los valores que nos hicieron grandes: la honradez, el esfuerzo, la generosidad, la solidaridad?", sostiene Alberto Ibarrola, para quien la poesía es el "cauce adecuado" para expresar lo que lleva dentro, así como "un modo de aprehender la realidad, de comprender al ser humano, no solo de autoconocimiento".
En cuanto a la difusión que se hace en general, y en particular en Navarra, de este género literario, lamenta que sea "muy escasa". "Si se compara con la de las novelas de gran extensión, es claramente discriminatoria, y la poesía es un género literario con grandes cualidades. Si se mostrara al público lector que la poesía aporta una enorme riqueza léxica, semántica y vital al que la frecuenta, muchos lectores, jóvenes inclusive, optarían por leer más libros de poemas", defiende.
Paradojas de la noche viva, que incluye siete poemas que recibieron Mención de Honor en el Concurso Internacional de Poesía Instituto Cultural Latinoamericano, se puede adquirir por poco más de 2 euros en las principales librerías on line como libro electrónico o e-book, y a 6 euros el ejemplar en papel en las librerías de Pamplona El Parnasillo, Auzolan e Izadi. - Paula Echeverría