Las aventuras de Tarzán
Conocemos al legendarioTarzán por lo que hemos visto en las películas, pero el hombre mono es un personaje que va mucho más allá de eso. En 15 paneles Luis Conde Martín reúne la historia desde sus orígenes en 1912
El hombre mono es por todos conocido gracias a las numerosas películas que el cine ha hecho, sin embargo la mayoría de ellas tergiversan la historia inicial creada por Edgar Rice Burroughs y que fue publicada por primera vez en 1914, por eso este año se celebra su centenario.
Luis Conde Martín, periodista y comisario de la exposición, quiso recoger toda la historia de este mítico personaje del siglo XX en 15 paneles que se pueden ver en la sala de ámbito cultural de El Corte Inglés, que se encuentra en el sótano 2. La exposición estará abierta a todo el publico durante los horarios comerciales del centro hasta el 30 de agosto.
El motivo por el que este periodista comenzó a recoger todo lo publicado sobre Tarzán es el centenario de la primera novela que salió a la luz. Pero su verdadero nacimiento es en 1912 cuando Burroughs empezó a escribir capítulos sobre este huérfano inglés que es criado en una selva imaginaria del Congo por una gorila.
La primera edición fue publicada en 1914 en Chicago bajo el título de Tarzan of the apes. Eran los inicios de una saga que tiene 23 títulos más. De esta manera el autor se convirtió en un escritor de best-sellers.
La famosa y conocida historia del humano que sobrevive en la selva de África entre animales es tan fantástica como verosímil. A pesar del inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914 la novela seguía su curso y llegó a vender un millón de ejemplares que pronto cruzaron el charco y llegaron en 1917 a Londres, donde se publicó la primera edición europea. Tardó más en llegar a España, pero en 1926 y gracias a Gustavo Gili, este mítico personaje se hacía un hueco en la literatura española para perdurar hasta hoy.
Luis Conde Martín es el comisario de la exposición Las novelas de Tarzán cumplen 100 años que hace un recorrido desde los orígenes de la creación del personaje, luego cómo va pasando por los distintos medios y cómo acaba convertido en un fetiche. Un homenaje acerca de este legendario hombre que todo el mundo conoce ya que como apuntó Luis Conde, “el personaje de Tarzán es uno de los símbolos del siglo XX. Si hubiera que elegir personas que representen este siglo, Tarzán sin duda es uno de ellos”.
“Una exposición itinerante por los pueblos y bibliotecas públicas de Madrid que llega a Pamplona para mostrar este personaje que empezó en una revista popular”, dijo el comisario. Una serie de relatos que se convirtieron en la primera novela histórica, compuesta por 24 títulos, que consiguió llegar al millón de ejemplares. Cuando se presentó la película, Tarzán de los monos, en 1918 también fue la primera en llegar a reunir el millón de espectadores.
De esta manera, el salto cualitativo y cuantitativo del personaje va creciendo a medida que va apareciendo en los medios. Más de cien filmes con los que el personaje se apoderó de la gran pantalla y consiguió encandilar a todos los públicos.
Una curiosidad en la historia es que el creador de la novela que la sitúa en una selva imaginaria del Congo nunca viajó a África. “Todo es imaginación suya”, añadió Martín.
“A partir del 29, como ya había vendido los derechos para el cine, también los vende para los tebeos. Llegaban encartados en los periódicos. Los cómics son uno de los materiales que más fielmente reproduce la novela original”, comentó Martín, quien agregó que “se respetó mucho más en los tebeos y el cómic que en el cine, por eso, quien quiera saber algo de Tarzán o coge la novela o se lee los tebeos”
Ciclo de cine Desde Pamplona y el propio Corte Inglés han querido complementar la exposición con un ciclo gratuito de películas para todos los públicos que podrán verse durante la última semana de agosto. Cuatro filmes de diferentes años para disfrutar de las aventuras de Tarzán que comienzan el lunes 25 de agosto y terminan el jueves 28 a las 19.00 horas en la sala de ámbito cultural.
Lunes 25 de agosto. Empiezan desde lo más clásico del año 1932, Tarzán de los monos, con Johnny Weissmuller y Maureen O´Sullivan.
Martes 26 de agosto. Se podrá ver Tarzán y la esclava del año 1950. Está protagonizada por Lex Barker, Vanessa Brown y Denis Darcel.
Miércoles 27 de agosto. Comienzan las películas más conocidas e interesantes para los más pequeños. Se proyectará la primera edición de Disney, Tarzán, publicada en 1999.
Martes 28 de agosto. Este día los asistentes podrán disfrutar de otra de las versiones de Disney, Tarzán 2, que salió a la luz en el año 2002.
Horarios. Las películas son aptas para todos los públicos y se visualizarán todos los días de la última semana de agosto a las 19.00 horas.
“Si hubiera que elegir personas que representen el siglo XX, Tarzán es una de ellas ”
Luis Conde Martín
Comisario de la exposición
Más en Cultura
-
Virginia Santos Itoiz convierte el Polvorín de la Ciudadela en un jardín en blanco y negro
-
Agotadas las entradas para el I Campeonato de Danza Moderna y Urbana Ciudad de Pamplona
-
El pensador Xabier Etxeberria Mauleón, natural de Arróniz, gana el Premio Eusko Ikaskuntza de Humanidades 2025
-
“Euskal literaturaren soziologia egin behar dugu”