El Jazzaldia celebra el “éxito” de su 49ª edición pese al descenso de público
En total 140.000 personas acudieron a alguno de los 112 conciertos programados
San Sebastián - Los responsables del Heineken Jazzaldia de San Sebastián celebraron ayer el “éxito” de una 49ª edición en la que, a pesar del buen tiempo, se registró un sensible descenso en el número de espectadores, motivado por un cartel “menos comercial” que el del pasado año aunque “más interesante”.
El alcalde de San Sebastián, Juan Karlos Izagirre, la asesora de Cultura, Nerea Txapartegi, y el director del festival, Miguel Martín, presentaron ayer un balance de la recién finalizada 49ª edición del certamen, cerrado la noche del domingo con el broche de oro del concierto de la diva del jazz Dee Dee Bridgewater en la plaza de la Trinidad.
En total han sido 140.000 personas las que han acudido a alguno de los 112 conciertos programados en el Jazzaldia, lo que significa una pérdida de 15.000 espectadores respecto a 2013, edición que marcó el récord absoluto de la historia del festival.
Miguel Martín explicó que la bajada de público se debe a que la programación de este año era “más variada” y “menos comercial”, aunque desde su punto de vista “más interesante” que la de la edición de 2013.
El pasado año, sólo el concierto de Jamie Cullum en la playa de la Zurriola congregó a unas 50.000 personas, mientras que en esta última edición ningún recital tuvo un seguimiento tan multitudinario, aunque la media de asistencia mantuvo un buen nivel.
A los conciertos de pago acudieron 12.650 personas, unas 300 menos que en la edición anterior, un leve descenso al que la organización del Heineken Jazzaldia restó importancia.
Los responsables del certamen se mostraron “muy satisfechos” de la calidad artística de los conciertos programados y, como todos los años, Miguel Martín destacó algunos de ellos por encima de todos los demás.
En esta ocasión, son cuatro los recitales que, a su juicio, merecen una nota de 10: el de Chick Corea y Stanley Clarke -con sorpresa final a cargo de Bobby McFerrin- el viernes en el Kursaal; el de Toshiko Akiyoshi y Lew Tabackin al día siguiente; el cierre del Escenario Verde a cargo de la sorpresa de Vintage Trouble; y la clausura de la Trinidad con Dee Dee Bridgewater.
El notable se lo llevan otras actuaciones destacadas como las de Snarky Puppy, George Clinton, Enrico Rava, Dave Holland o L’Orchestre d’Hommes-Orchestres.
Una vez cerrada con “éxito” la 49 edición, el festival encara la celebración de su medio siglo, del que los responsables del certamen desvelaron muy pocos detalles.
Martín señaló que el Jazzaldia tratará de organizar una “edición tan brillante como se pueda” pero ajustada al presupuesto del que puedan disponer, para lo que cuentan con el patrocinio de Heineken, marca con la que tiene un contrato al que le queda un año de vigencia.
Aunque el programa musical será como el de “cualquier otra edición”, el Heineken Jazzaldia está diseñando un proyecto para recuperar la memoria de este primer medio siglo del certamen donostiarra, del que apenas ofreció más datos.
Martín explicó que no están pensando en traer a San Sebastián a algún artista deseado al que nunca hayan podido incluir en el programa. - Efe