Pamplona - Los alumnos de la Fundación ATENA, entidad sin ánimo de lucro que trabaja con personas con discapacidad intelectual a través del arte, inauguraron ayer en el hall del Centro Huarte la exposición Movimiento, color y ritmo para la que llevan trabajando desde principio de curso. El objetivo de ATENA es mejorar su calidad de vida y favorecer su desarrollo personal y artístico, por eso organizan talleres y cursos en la Escuela de Formación de Artes Escénicas con chicos y chicas diferentes pero totalmente capacitados para llenar de arte el mundo.
La muestra en la que han participado, que permanecerá hasta el 31 de agosto en el Centro Huarte, “llena de color, de movimiento, de ritmo, de formas y colores este hall del centro”, comentó el director del Centro, Javier Manzanos.
“El mundo de la discapacidad está ahí y lo tenemos que conocer, hay que convivir con ello porque una persona no tiene discapacidad, tiene capacidad”, aseguró rotundamente el presidente de ATENA, Iñaki San Miguel Montoya, quien añadió que “el color es un buen estimulante para que estas personas se desarrollen de forma integral”.
Esta labor de progreso e integración se hace por medio del arte, la danza, el teatro, el maquillaje, la música y, sobre todo, la pintura.
Este año el artista analizado por los alumnos que forman parte del taller de cuadros ha sido Robert Delaunay. Han estudiado y visualizado las características del pintor francés y de su corriente pictórica, el cubismo abstracto. Inspirados también en la exaltación del color puro han ido construyendo “de forma secuencial sus cuadros con distintas figuras geométricas”, apuntó Arantxa Garatea, directora de ATENA.
A través de esta exposición y del resto de talleres que realizan en la fundación quieren mostrar la fusión que existe entre las artes pictóricas y escénicas con la discapacidad. Es una forma de “contribuir a un mayor conocimiento, sensibilidad y aceptación por parte de los ciudadanos”, dijo Garatea, quien recalcó que “el arte integrado es sinónimo de calidad artística”.
Como representantes de todos los implicados en la muestra, ayer en la presentación a los medios estuvieron Hazel y Eneko Loinaz Urdaci, de 26 y 27 años respectivamente.
convenio Javier Manzanos espera que esta colaboración del Centro con la Fundación ATENA “tenga estabilidad y continuidad y les haga seguir siendo cómplices” ya que comparten objetivos “de integración, de inclusión, y de que el arte es para todos”.
Artistas. Quienes han creado las obras de la muestra Movimiento, color y ritmo son: Xabier Agudo, Ramón Aizpun, Beñat Albéniz, Mario Alonso, Amaia Alzueta, Mª Eugenia Anociba, Kartxu Aos, Aitziber Aramburu, Miguel Aristu, Raquel Arteta, Begoña Baigorrotegui, Isabel Belzunce, Leyre Berasategui, Fabiola Berrio, Olaia Blanco, María Catena, Javier Cervantes, Óscar Chocarro, Belén Ciriza, Virginia Crespo, Alfredo de Diego, Agustín Díaz de Ilarraza, Maider Díaz de Ure, Josefina Domínguez, Ana Fernández, Lorea Garatea, Amaia Garralda, Policarpo García, Sergio García, Mª Ángeles García, Laura García, Diego Garro, Pedro González, Gaizka González, Gorka Ibáñez, Iosune Ibor, Esther Iraizoz, Saioa Iturri, Toni Jiménez, Miren Guadalupe Jiménez, Ekaitz Juarez, Antonio Lainez, Leyre Larrayoz, Lucía Larraga, Javier Lizarraga, Eneko Loinaz, Hazel Loinaz, Marta López Cerain, Sandra López, Ana Lorente, Mirentxu Lusarreta, Javier Maeso, Asier Marcen, Iñigo Michitorena, Saioa Munian, Amparo Muñoz, Valeri Ochoa, Naiara Olaechea, Juan José Olaiz, Raquel Ollo, Leire Ollo, Angélica Pascual, Ujué Pérez, Gonzálo Purroy, Jaione Razquín, Iosu Resa, Asier Rey, Iker San Miguel, Esther Satrústegui, Mikel Sola, Ohiana Sola, Alicia Spang, Ainhoa Suescun, Iodia Urdániz, Carlos Uterga, Noelia Vega, Maite Yoldi, Mª Eugenia Zabalza, Nerea Zunzarren, June Zandio, Josu Zandio, Unax de Juan, Oier Varela y Athenea Alba.
Fechas. La muestra estará hasta el 31 de agosto abierta al público en el hall y la sala Biblioteca Viva del Centro Huarte.
Horario. Todas las obras podrán visitarse desde las 09.30 horas hasta las 13.30 horas en el mismo centro.