Síguenos en redes sociales:

Sabicas ya tiene casa en Pamplona

En la calle del Carmen 20, abrirá el próximo martes el local que velará por difundir el legado del guitarrista navarro El centro acogerá cursos, talleres, exposiciones y actuaciones

Sabicas ya tiene casa en Pamplona

pamplona - Se ha hecho esperar, pero ya está. El guitarrista Agustín Castellón Campos, Sabicas, tendrá por fin en Pamplona, su ciudad, un espacio que se encargará de conservar y difundir su legado, además de promover actividades artísticas y didácticas relacionadas con el flamenco y con otras expresiones culturales. La Casa de Sabicas, ubicada en un local cedido por el Ayuntamiento en el nº 20 de la calle del Carmen, se inaugurará oficialmente el próximo martes, día 26, y comenzará a programar a mediados de septiembre.

Sarasate, Gayarre y Sabicas. Es el “tridente navarro universal”, a juicio de Ricardo Hernández, coordinador de la Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra Gaz Kaló. La pena es que mientras los dos primeros han tenido durante décadas el reconocimiento de la sociedad, el tercero ha permanecido más bien en el olvido en su tierra, algo incomprensible habida cuenta de la envergadura que alcanzó en todo el mundo como artífice de la relevancia de la guitarra flamenca como instrumento solista. “Ha costado mucho, pero después de mucho esfuerzo y trabajo de personas, entidades e instituciones, el tío Sabicas por fin tiene casa en Pamplona”, y no muy lejos de donde nació, en la calle Mañueta, recordó Hernández.

interrelación con el casco viejo Fue en 2012, año del centenario del nacimiento del músico, cuando desde las asociaciones gitanas de Navarra se empezó a reivindicar su figura y a plantear a las instancias públicas la necesidad de darla a conocer entre sus paisanos. En ese momento comenzaron a impulsar algunos eventos y a hablar con el Ayuntamiento de Pamplona, que en los últimos veranos ha organizado el ciclo de conciertos Sabikerando en la Ciudadela con notable respuesta de público. Pero el paso definitivo ha sido, sin duda, la cesión de este local municipal por 20 años. “En la misma línea que hacemos con otras entidades, cedemos el espacio a partir de los informes positivos que ha recibido el proyecto sociocultural que nos presentaron”, explica el concejal de Cultura, Fermín Alonso, para quien esta iniciativa tiene dos vertientes complementarias. Por un lado, la artística y, por otro, la social, ya que supone un elemento más dentro de las estrategias navarra, estatal y europea de inclusión de la comunidad gitana. Además, en opinión de Alonso, en la Comunidad Foral “existe un poso de amor y admiración hacia el flamenco”, y prueba de ello, dijo, es el lleno que registró el pasado jueves el concierto de Duquende.

En la línea de la integración, Ricardo Hernández subrayó que La Casa de Sabicas “no es un local más”. “Nace desde la sociedad y estará gestionado por gitanos y gitanas, que somos parte de la comunidad multicultural de Navarra”, agregó. Y destacó que, además de difundir la vida y obra de Sabicas, este centro fomentará también el flamenco, contribuirá al desarrollo turístico y comercial del Casco Antiguo e interactuará con otros espacios culturales del barrio.

programación En cuanto a las actividades previstas, el gerente del inmueble, Juan Muñoz, Jolis, apunta que aun no se ha concretado la programación, aunque adelanta que los viernes y los sábados habrá actuaciones en vivo y el resto de la semana se organizarán cursos de cante, baile, violín, compás, guitarra, etcétera. La oferta incluirá, además, exposiciones de pintura y fotografía, recitales de poesía, conferencias, tertulias, jornadas y, por supuesto, se trabajará para constituir un importante centro de documentación de Sabicas.

En definitiva, como destaca Jolis, se trata de que este local se convierta en un “punto de referencia” en la zona, de modo que “ya no hará falta irse a Madrid o a otro sitio para disfrutar de buen flamenco”.

Nombre. La Casa de Sabicas. Centro Cultural Flamenco.

Dirección. Calle del Carmen, nº 20, Pamplona.

En Internet. De momento, el espacio funciona con un correo electrónico, info@casasabicas.es, y en unos días activará su página web, www.sabicas.es.

No es un bar. Los responsables del centro quieren dejar claro que La Casa de Sabicas no es un bar, sino una sociedad cultural, de manera que para asistir a las actividades basta con rellenar un carné y convertirse en socio invitado.

Jornadas. Para ir calentando motores, Gaz Kaló ha organizado las primeras jornadas que abordarán en profundidad esta rica y variada expresión cultural. Tendrán lugar entre el 25 y el 30 de agosto entre el Planetario y Baluarte.

Flamenco on Fire. Sin duda, La Casa de Sabicas se inaugura en el momento más flamenco de la ciudad, que entre el 26 y el 31 de agosto acogerá el festival Flamenco on Fire, con primeras figuras como Sara Baras, Estrella Morente, José Mercé, Kiko Veneno, etcétera.

1912. Agustín Castellón Campos, Sabicas, nació el 16 de marzo de 1912 en la calle Mañueta, y con 7 años ya actuó en el Gayarre. Fue, junto a Carmen Amaya, el responsable de la internacionalización del flamenco. Murió en Nueva York en 1990.