Kalakan graba su documental ‘Sagarra Jo’ en Arizkun
El filme nació a raíz de la participación del trío en la última gira de Madonna
arizkun - El dolare de la casa Gamioxarrea en Arizkun está siendo estos días escenario de la grabación de varias escenas que formarán parte del documental Sagarra Jo (cuando Madonna canta en vasco). La semana pasada se rodó el proceso de recogida de manzana y ayer el trío Kalakan (Thierry Biscary, Xan Errotabehere y Jamixel Bereau) grabó escenas de una comida en el exterior de la casa. Para mañana está previsto la filmación de la fiesta de la Kirikoketa, una jornada en la que participarán los tres componentes de Kalakan.
La historia del documental surgió cuando el trío pasó a formar parte del equipo de la gira MDNA Tour 2012, para la que Madonna les pidió kalakanizar uno de sus hits mundiales Open your heart con la canción que da título al documental Sagarra Jo; literalmente, golpear la manzana. Con un guión inspirado en la fabricación tradicional de la sidra, los directores del filme, el navarro Iban Rusiñol y el labortano Nicolás Novion, están desarrollando este proyecto gracias a una campaña de crowdfunding que aún está abierta.
Según indican sus directores, “el documental cuestiona el lugar que ocupan las expresiones minoritarias en el seno de una cultura de masas que lo nivela todo por su paso. ¿Qué ha venido a buscar Madonna en el País Vasco? ¿Simple uso estético o voluntad real de dar sentido a su discurso sobre la tolerancia y el multiculturalismo?”.
El rodaje se inició en agosto de 2012, con grabaciones de la gira de Madonna en Niza y Zúrich, y a finales de ese mismo año se llevaron a cabo investigaciones y entrevistas de documentación, tras lo que el proyecto acusó una pequeña crisis que incluso les llevó a pensar en abandonarlo por falta de financiación. A lo largo de la temporada 2013-2014, y ya con un guión, retomaron las grabaciones gracias a lo recaudado a través del micromecenazgo. Finalmente, se espera que el documental pueda estrenarse a mediados de 2015.
El personaje principal del documental es el de una joven mujer cuyo cabello rubio recordará vagamente la imagen de Madonna. Se seguirá su trabajo, en un ambiente de viaje iniciático, mientras produce su propia sidra, recolectando, moliendo, prensando y bebiendo para acabar partiendo hacia su propio destino, simbolizado por un barco alejándose al horizonte.