Entusiasmo autodidacta
Apasionados del cine, Iñaki Mikel Gaztelu y Tere Jiménez crearon Shiro Films en 2010 y, después de cinco cortos, en 2015 darán el salto al largo con nada menos que dos proyectos, ‘La maldición de Kakiro’ y ‘Edurne’
PAMPLONA. Necesitamos actores para dos largometrajes en Pamplona y Buñuel, con edad o apariencia entre 25 y 30 años. Es el comentario que aparecía el pasado martes, día 16, en la página de Facebook de Shiro Films, productora navarra fundada en 2010 por Iñaki Mikel Gaztelu y Tere Jiménez, dos entusiastas del cine de formación autodidacta que después de realizar cinco cortos quieren dar un salto cuantitativo y cualitativo en 2015 y se preparan ya para realizar dos largos bien diferentes: la cinta de terror La maldición de Kakiro y la comedia romántica Edurne. Además, grabarán la webserie El cura y el veneno, basada en la novela homónima de Innuck Roda.
Acaban de estrenar su quinto cortometraje, Buenas noches, doctor, protagonizado por Ramón Elizondo y María Jesús Jódar, y Gaztelu y Jiménez piensan que de momento han cerrado esa etapa para abrir una nueva que les permita dedicarse al cine de manera profesional. Ambos se han formado a base de mucha afición, horas y horas de ver películas de todo tipo y sobre todo haciendo, ya sean cortos propios como proyectos de otros. Y es que, hasta el momento, y a falta de financiación de ninguna clase, han funcionado con intercambios de equipos o de trabajo. “Ahora somos amateurs, pero con el largometraje nos gustaría ir más allá y vivir de esto”, explica Jiménez. Durante estos años, y desde que filmaron El casting en 2010, han grabado otros cuatro títulos y han participado en otros formatos, caso del programa de televisión La cara oculta de la Luna. Y siempre han contado con colaboradores fieles como Luis Miguel Delgado, que se ocupa de las tareas de producción, atrezzo, electricidad, efectos especiales, etcétera, y Lorena Somovilla, que lo mismo ayuda en la dirección que interpreta los papeles principales. Los mismos que les seguirán en esta nueva andadura, “aunque si se nos suma más gente, nos vendría fenomenal”, indica Gaztelu, que, después de quedarse en paro como fotógrafo comercial hace cuatro años, decidió que había llegado el momento de apostar por su auténtica pasión. Y lo mismo le sucede a Jiménez, que ha trabajado como recepcionista, administrativa y dependienta y seguirá haciéndolo, aunque desearía que los nuevos pasos que ambos van a dar les encaminaran hacia un modo de vida. Lo ven factible, por qué no. “Hoy en día cualquiera puede hacer películas, la tecnología lo permite y, además, ha cambiado mucho la forma de ver cine”, comenta el realizador. Y su compañera coincide, aunque aclara que no se trata de hacer cualquier cosa, “sino algo serio; queremos darnos a conocer por nuestros trabajos y para eso tenemos que hacerlo bien”.
kakiro y edurne Aunque ambos trabajan siempre juntos, Tere Jiménez será la responsable máxima de Edurne, una comedia romántica que seguramente comenzará a rodarse en febrero en Pamplona, continuará en marzo y “esperaremos a mayo o junio para las escenas de exterior”, cuenta la directora. Las localizaciones son, de momento, el bar Remix de Iturrama, el Che de la calle Olite y la casa de la actriz protagonista, Lorena Somovilla, a la que acompañarán otros intérpretes como Idoia Labay, por ejemplo.
Por otro lado, Gaztelu empezará a grabar en marzo La maldición de Kakiro, una cinta de terror que narra la historia de un grupo de jóvenes que deciden comprar una casa abandonada sin saber que no está tan vacía... Ya desde el título se percibe el gusto del autor por la cultura japonesa. No en vano, la productora se llama shiro porque es la traducción nipona de castillo (gaztelu). En este caso, la ubicación es fundamental y la han encontrado en un inmueble desocupado de Buñuel gracias a Atrezzo Films. El rodaje se llevará a cabo durante los fines de semana hasta el mes de julio aproximadamente, y, al igual que con Edurne, “nos gustaría encontrar una sala navarra para estrenar las películas”. Y también ayudas económicas para llevarlas a cabo, “por eso esperaremos a tener todos los equipos reunidos hacia finales de marzo para decidir qué presupuestos vamos a manejar y a qué convocatorias presentarnos”, explican.
serie en la red Pero 2015 viene con más tarea para la pareja. Se trata de la serie para Internet El cura y el veneno, basada en la novela de mismo título de Innuck Roda. “Resulta que ya hicieron un largo sobre este libro, pero a él no le gustó mucho y después de ver algunos de nuestros cortos, nos propuso hacernos cargo del proyecto”, señala Gaztelu. El narrador es un antiguo fugitivo que escapó de la cárcel y buscó una nueva identidad: se hace cura para alejarse de la policía y poder llevar el resto de su vida con calma. Sin embargo, su tranquilidad se ve interrumpida por extraños sucesos que sin querer, lo convierten en testigo de dos crímenes y, al mismo tiempo, en punto de mira de los gendarmes de París. De esta forma se ve obligado a actuar como un improvisado detective para resolver el caso de un asesinato en el que se usó un misterioso veneno que nadie logra identificar. “Es una especie de Cluedo y grabaremos a finales de enero unos cinco episodios que a Innuck le servirán para saber si quiere seguir con nosotros; ahora mismo está en conversaciones con Antena 3 para ver si entran en la producción”, señala Jiménez, consciente de que si ese acuerdo sale adelante, “será un trampolín para nosotros” en el año en que han decidido tirarse a la piscina.
en corto
Productora. Shiro Films.
Fundadores. Iñaki Mikel Gaztelu y Tere Jiménez.
Colaboradores. Lorena Somovilla y Luis Miguel Delgado.
Cortometrajes. El casting, Opción, Para2, Mucho humo y Buenas noches, doctor.
En proceso. Los largos La maldición de Kakiro y Edurne y la webserie El cura y el veneno.
Más información. Shiro Films en Facebook.