Síguenos en redes sociales:

Pasión navarra por el tango

Ocho compañías ofrecerán el próximo domingo en la ENT la I Muestra de Tango de Navarra, un arte que creen que se encuentra rodeado de muchos “mitos” y que practican regularmente cerca de 40 personas en Pamplona.

Pasión navarra por el tango

Un arte “mayor, urbano, pasional” que nació a finales del siglo XIX en los lúmpenes y piringundines de los arrabales rioplatenses, que trascendió fronteras en el siglo XX y que desde entonces “permanece viajando a lo largo y ancho del mundo de la mano de artistas”, convirtiéndose en “un arte universal, patrimonio de la humanidad”, que también tiene hueco en Navarra. Así mostrarán el tango las ocho compañías que han organizado la I Muestra de Tango de Navarra, un evento en el que se mezclarán la música, la danza y la literatura a través del cante, y que tendrá lugar el próximo domingo en la Escuela Navarra de Teatro a las 18.00 y a las 20.30 horas.

“La idea busca mostrar lo que llevamos haciendo muchos años en Navarra. Surgió y nos juntamos una gran mayoría de los que practicamos tango, muchos de los que estamos en activo pero también personas que han formado parte de compañías, grupos o asociaciones y que ahora no están. Va a ser una muestra 99% representativa de lo que se hace en Navarra”, explicó ayer Gabriel Saretzky, uno de los organizadores de este evento, junto a Deborah de Miguel, Enrique Ramírez, Eduardo Torres, Sergio Izpura Txeroky, Patricio Rother, Estefanía de Paz, Paz Diago, Gorka Pastor y Rosa Larraburu.

Todos forman parte de alguna de las ocho compañías que participarán (excepto Larraburu, que acude a título individual), y que pretenden ofrecer a través de este evento “una oportunidad única” de ver a personas de distintos grupos mezclados e interactuando a la hora de cantar o bailar, y de ver actuaciones de cante y baile de forma conjunta. Según destacaron, “cada grupo bailará o tocará dos canciones y el resto serán actuaciones de interacción entre nosotros, en las que participaremos mezclados”. “El arte del tango está en el arte de cantar, tocar y bailar. Por un lado habrá actuaciones de música, cante y baile a la vez y por otro habrá actuaciones solo de baile, para centrar la atención del público”, adelantó Saretzky, quien añadió que la muestra estará ambientada en un café teatro y envuelta “en una atmósfera porteña”.

Estos artistas, algunos de los cuales son navarros y otros llevan más de la mitad de su vida en Navarra, creen que era el momento de lanzarse a abrir las puertas del tango al público en general porque el movimiento local ya “ha llegado a su mayoría de edad” y quiere “crecer y madurar”. “Tenemos mucho que aprender todavía sobre tango, pero también mucho que ofrecer. Por eso la idea es darle una continuidad a la muestra, año tras año o edición tras edición, e ir subiendo el nivel”, aseguró Saretzky, quien espera “emocionarnos nosotros y emocionar a quienes vengan”.

los “mitos” del tango Actualmente, cerca de 40 personas cantan y bailan este arte argentino con regularidad en Pamplona, pero apenas hay personas que toquen el bandoneón (instrumento de viento y símbolo del tango rioplatense). “Nos gustaría pero no los hay. Ya no se fabrican casi bandoneones y quedan muy pocos en Europa; la mayoría están en Argentina y son ya antiguos porque no se fabrican”, expuso Saretzky, quien junto al resto de organizadores se atrevió a desmontar algunos de los mitos que rodean a este arte.

“En Navarra existe el mito de que el tango es un baile difícil de aprender y no es así. Lo que ocurre es que la gente confunde el tango de escenario, el más vistoso, con el tango social, el que se baila en milongas. Este es un matiz que hace que la gente se eche para atrás a la hora de lanzarse a aprender, y el tango social no es más que caminar y disfrutar, dejarse llevar”, apuntaron. Otro mito que en la Comunidad Foral sí se cumple pero no en muchos países y zonas en los que está más implantado, es que es un arte solo para las personas de mayor edad.

“Que el tango es para personas de más edad es una leyenda. En Argentina de hecho en los años 50 se perdió pero la generación de los 70 y 80 lo volvió a recuperar. Lo mismo ocurre en la zona de Europa del Este, donde los jóvenes son el motor de este arte, quienes lo mueven y lo mantienen vivo. En Navarra y Pamplona sí que es más difícil que la gente joven se enganche. Hay muchas personas que quieren enseñar y pocas que quieren aprender”, reconocieron.

Lo que sí tienen claro es que en “las pistas”, tanto de Europa, Argentina como de Navarra o Pamplona, “se juntan todos los estratos sociales y el tango toca temas vitales, profundos, que tienen por tanto una proyección universal y atemporal”.

8

Ocho compañías se darán cita en la I Muestra de Tango de Navarra. Serán Che Pituca, Muñeca Brava, Garufa Tango, Edmundo Lacort, Uno a Uno y, en solitario, Rosa Larraburu (música); y Dos por Cuatro Tango, Giselle y Roque y Tango&Cash (danza).

Fecha y lugar. Domingo 22 de marzo a las 18.00 y 20.30 horas, en la Escuela Navarra de Teatro (calle de San Agustín, 5).

Entrada. La entrada cuesta 10 euros para personas en paro, en compras a través de la web o anticipadas en taquilla. El día del evento el precio será de 12 euros.

Sinopsis. “Es ahora que desde este rincón del mundo, con mucha humildad y por vez primera ofrecemos nuestra pequeña aportación a tan inmenso arte a través de la I Muestra de Tango de Navarra (...); estamos hablando de un movimiento local recién llegado a la mayoría de edad y que tiene la esperanza de crecer y en un futuro poder ofrecer algo muy valioso”.