san sebastián - “Es trágico que desaparezcan de las librerías autores que pueden ser interesantes; incluso hay editoriales que tiran los ejemplares que quedan de la edición de un libro”, declaró ayer Ramon Saizarbitoria en la presentación de la colección de Erein que lleva su nombre. Gracias a la Biblioteca Ramon Saizarbitoria, sus libros no correrán esa suerte. Poco a poco, la editorial vasca publicará en castellano los trabajos escritos por el autor en euskera. “Queríamos garantizarle una permanencia, ya que nos parece un escritor de extraordinaria calidad literaria”, apuntó el editor Iñaki Aldekoa.
El primer trabajo en ver la luz dentro de esta biblioteca es Guárdame bajo tierra, un libro que Saizarbitoria escribió en 2001 y que ya fue traducido al castellano por Alfaguara. En casi 500 páginas, cuenta cinco historias, todas ellas relacionadas con las exhumaciones de la Guerra Civil y que tienen como protagonistas a personajes históricos. Por ello, lamentó que Paco Etxeberria no pudiese acudir a la cita. “Ha preferido un metacarpo de Cervantes que una biblioteca mía”, bromeó Saizarbitoria en alusión a la confirmación del hallazgo de los restos del autor del Quijote en Madrid.
El donostiarra hizo hincapié en la importancia de la memoria histórica en estos relatos, aunque confesó que la Historia no le atrae especialmente: “Sólo en la literatura”. “Creo que el novelista debe inventarse la verdad, y estoy seguro de que hay historiadores que están de acuerdo”, declaró. Así, el escritor transmite la historia “del noble vencido”, ya que “en la Guerra Civil se veía a los gudaris como los pobres chicos que iban a morir”.
El escritor y socialista Ramon Etxezarreta, por su parte, destacó que el lector se sentirá identificado con los gudaris, con el “cíñase a los hechos”. “En los relatos de Saizarbitoria se puede advertir la insatisfacción de que no te dejen contar lo que quiere”, apuntó.
El autor destacó dos relatos del libro: el primero, La guerra perdida del viejo gudari, una historia que no queda del todo cerrada, en su opinión; y el último, El huerto de nuestros mayores, que de alguna manera podría servir como desenlace del primero. El editor subrayó que en ambos “aparecen todos los tópicos que persiguieron al PNV al inicio de la Guerra Civil”, y también destacó la narración La obsesión de Rossetti, que “muestra una exhumación más psicológica” y “logra su objetivo de una manera muy acertada”.
El segundo libro en sumarse a la Biblioteca Ramon Saizarbitoria será Amor y Guerra, cuya nueva edición verá la luz en octubre de este mismo año. Erein planea reeditar dos libros cada año, uno en primavera y otro en otoño.
próximo proyecto Por otro lado, el autor de Ehun metro y Hamaika pauso adelantó que ya ha terminado su siguiente novela, Lili eta biok, aunque todavía no la ha releído. “Necesita una vuelta en cuanto al estilo”, aseguró el donostiarra, que al principio quería escribir para el público juvenil pero al que se le hace imposible “autocensurarse”. En esta obra, el protagonista es el alter ego de Faustino Iturbe, personaje que aparecía en su última y celebrada novela, Martutene (2012). También tiene importancia una mujer llamada Lili que busca respuestas sobre sus antepasados, de manera que la historia viaja atrás en el tiempo y se completa con pasajes de la Guerra Civil.