pamplona - La discográfica Elkar ha puesto a la venta una reedición remasterizada de los dos álbumes que grabaron Los Bichos, grupo liderado y creado por el añorado Josetxo Ezponda, fallecido en 2013, en el sello Oihuka: Color Hits, que se edita ahora por primera vez en formato CD e incluye los 3 temas extra que aparecieron en el primer EP de la banda Anita Latigazo, e In bitter pink.
‘Color Hits’, 1989 El propio Josetxo Ezponda, en una entrevista publicada en EL CAMALEÓN en 2006, daba las claves de este disco. “La mitad del álbum era inglés y el resto en castellano. Tuve la sensación de que me estaba preparando para algo más fuerte. Con este disco me pregunté durante mucho tiempo en qué me había equivocado... porque le gustó a demasiada gente. De la grabación recuerdo el entusiasmo, un entusiasmo que nunca he vuelto a conocer, ni siquiera con In Bitter Pink. El mismo título lo dice, golpes o éxitos de color. Fue la ilusión de unos críos que ya eran treintañeros”.
Iñigo Munster, director de la discográfica del mismo nombre, que en 2006 editó el recopilatorio de Los Bichos, apunta sobre este disco que “Color Hits es una declaración de principios por parte del grupo formado alrededor del sin par, excéntrico y excesivo Josetxo. Un joven afectado por el punk de la primera ola que, en 1978, había formado su grupo Tensión; idea que van desarrollando hasta que en 1987 dan con el género y nombre que los definiría como anillo al dedo: Los Bichos. Como si de La Isla del Tesoro se tratase, Josetxo estaba acompañado en todo momento por un escuadrón de fieles y singulares camaradas, cada cual con su particular input. Asio, bajo y voces, su alma gemela y cómplice total e incondicional en todas las bicho-andanzas. Charly, guitarra solista, hizo de cirujano en toda la trama de licks, solos y arpegios, cual Mick Ronson para Bowie. Y por último Fermín, batería, alias Se avecina tormenta, quien aporreaba su instrumento como reza su sobrenombre”. En cuanto a las canciones que lo integran, Munster apunta que en ellas “Los Bichos combinan dulzura y emoción con rabia y tensión. Y sin complejo se marcan un bolero-ranchera (Mezcalito, Me gustaría llorar) o una delicada versión de los Temptations (My Girl). Incluso se apostó por Shadow Girl como single, canción que fue propuesta para las listas de Los 40 Principales. El disco incluía también el épico Verano muerto, fue la canción de ese verano y de unos cuantos más, al menos para mí”.
‘in bitter pink’, 1989 Referencial disco doble, algo inamaginable en aquellos tiempos para un grupo estatal, Ezponda apuntaba que “intuyendo que se iba a ir todo al carajo, y tras dos años tocando con Rubén (Tijuana) como batería, por que Fermín se había ido, decidí echar toda la carne en el asador y grabar un disco en inglés. Me había fijado en Jesús, de Cancer Moon, que no tocaba igual que Fermín, pero los dos eran dinamita. Me costó una tarde convencer a Marino. Además, me empeñé en grabar este disco con Jean Phocas, que nos imponía respeto y era un tipo muy raro, como todos los genios. Y, para nuestra sorpresa, le enganchó desde el principio. Fue una grabación que se hizo en dos partes y todavía se quedaron cosas fuera. Aunque con el tiempo me arrepentí de meter alguna canción, pero la perfección es facha(risas)”.
Respecto al apellido pink para este trabajo, Josetxo explicaba que “lo elegí como mi homenaje particular al glam, por lo que tenía de provocativo y por el aire de ambigüedad que te da. Borges decía que al ambigüedad es riqueza. Además, siempre he sido fan de la Pantera Rosa. Pero no sólo era el rosa, era el cuero, el pelo cardado, la raya en el ojo... era mi particular rebelión contra el mundo”. - F.F.G.