barañáin - La Escuela de Danza de Navarra celebrará su 50º aniversario hoy y mañana con una gala-espectáculo de fin de curso y con la reivindicación de que se oficialicen y reglen los estudios de esta disciplina en la Comunidad Foral. 160 niños y jóvenes de entre 6 y 17 años subirán al escenario del Auditorio Barañáin, a las 20.00 horas, para exhibir sus conocimientos artísticos en las especialidades de danza clásica (académica y contemporánea) y de danza española (escuela bolera, “la gran desconocida”, flamenco y estilizada).
Tal y como explica Cristina Álvarez Isturiz, directora de esta escuela, esta institución existe “desde el año 1964 subvencionada por el Gobierno de Navarra”, aunque antes tenía otra denominación. Cientos de bailarines han pasado por sus aulas en toda su historia, y actualmente lo hacen 284 personas. “En la gala actuarán 160 porque los grupos de danza abiertos para adultos no participan de manera activa en este espectáculo”, apunta la directora.
Junto a ella, otras ocho profesoras (además de tres músicos acompañantes) se encargan de formar a los niños y jóvenes en este centro. Se trata de Ainara Aramendía (actualmente de baja), Blanca Carabantes y María Legarda (danza española y flamenco); Uxua Bonafonte, Yolanda Barbería, Itziar Mateo y Virginia Oroz (danza clásica); y Marisa Vera (contemporánea). Y lo hacen con el mensaje positivo de que ante las dificultades siempre se puede crecer. “Teniendo en cuenta que llevamos 50 años de danza, en cualquier otra comunidad ya se habría hecho oficial y se habrían reglado sus estudios... Aquí no. A veces es una desventaja pero hay que ser positivos”, apunta Álvarez.
Para la directora, además, el nivel que existe en Navarra “pretende ser alto”, una cuestión que en su opinión “cada día estamos consiguiendo un poco más”, pero sin perder de vista que “nunca hay que bajar la guardia”. En este sentido, desde la Escuela de Danza de Navarra imparten cursos de iniciación para niños desde los seis a los ocho años; cuatro cursos de nivel elemental y otros cuatro cursos de nivel medio. “Comparado con la oficialidad y con los estudios reglados, llegamos hasta el cuarto grado de nivel medio”, señala Álvarez.
Con respecto al balance de este último curso 2014-2015, cuyos frutos se pondrán en escena hoy y mañana, la directora cree que es positivo: “Dentro de la danza, que siempre es la cenicienta de todas las artes escénicas, hago un buen balance. A pesar también de los horarios de los estudios ordinarios, que son muy complicados y que hacen que los niños que vienen metan muchas horas”. Pero, por lo general, según relata, son alumnos a los que la danza “les ayuda a organizarse y ser disciplinados”, y esto se nota a la hora de saber compaginar ambas formaciones. “El que va bien en danza, va bien en los estudios ordinarios”, destaca Álvarez.
Esta opinión también la comparten los jóvenes y protagonistas de esta gala. Andoni Martínez, de 16 años (y diez bailando), afirma que le gusta bailar “porque es una forma de expresar sentimientos de una manera distinta” y señala que la danza le aporta “disciplina y felicidad”. Por su parte, Irune Fuertes, de 15 años (bailando nueve), comenta que empezó en esta disciplina porque de pequeña se movía mucho, y añade que lo que le supone “tener más disciplina y hacer amigos”. Eneko Jiménez y Leire Arroyo, dicen que para ellos es una manera de disfrutar, algo “que otras actividades no nos aportan”, y Amaia San Martín recuerda que empezó con 4 años gracias a la afición de su madre.
Hilo conductor. La temática que englobará todas las especialidades en el espectáculo es la moda y las épocas. “Todos los años intentamos encontrar un hilo conductor, algo que no es fácil. Otros años ha sido el cine, la ópera, un viaje por las naciones... Este hilo formará la primera parte del espectáculo, la más larga, y la segunda parte se dedica a coreografías libres, la inmensa mayoría de ellas creadas por el propio profesorado de la escuela, que también ha trabajado en el vestuario”, señala la directora, Cristina Álvarez.
Proyección animada. Durante la primera parte de la gala, según explica Álvarez, se proyectarán unas animaciones creadas por José Cachua, una persona “que colabora con nosotros desde hace años”. Así, cada época y moda tendrá su presentación a través de un vídeo, compuesto en su mayor parte por animaciones.