El Gobierno foral aprovechó la visita de don Felipe y doña Letizia a Leyre para mostrarles los retratos de los monarcas que encargó a la pintora Elena Goñi, que también fue invitada al acto para darles a conocer en persona el trabajo que ha realizado.

Se trata de dos pinturas al óleo sobre lienzo de 133 x 100 cm, de disposición vertical, en uno de los cuales se representa a los Reyes de perfil. Los cuadros sustituirán a los de los monarcas eméritos, don Juan Carlos y doña Sofía, pintados por César Muñoz Sola, que han sido trasladados a otras dependencias del Palacio. Según informó el Ejecutivo, se ha elegido a Elena Goñi por haber nacido el mismo año que el Rey. La pintora ha alcanzado un notable prestigio por su sensibilidad y talento artísticos en la representación de la figura humana. Las obras han tenido un coste de 19.800 euros, IVA incluido. Los retratos podrán ser contemplados, de forma gratuita, en el Museo de Navarra, hasta el día 28 de junio, cuando pasarán a su sede definitiva en el salón comedor del Palacio de Navarra.

Intervenciones musicales. Durante el acto civil de entrega del Premio Príncipe de Viana, a Coral Nora de Sangüesa, dirigida por Bruno Jiménez, interpretó Salve Regina, de Juan Francés de Iribarren, y Viva la música, de Pedro de Felipe, esta última con José Lobera como solista. También participó el Ensemble de Chirimías Miguel de Arrózpide, que interpretó Pavanne de la Bataille, de Tielman Susato.

No se quedaron a comer. A diferencia de lo que suelen hacer en otras ocasiones, los Reyes no se quedaron a comer en Leyre con el premiado y su familia. Sí lo hicieron la presidenta del Gobierno, algunos consejeros y varios miembros del Consejo Navarro de Cultura.

El consejero y familia. En el aperitivo servido en el claustro de Leyre se pudo ver al consejero de Cultura, Juan Luis Sánchez de Muniáin, con una de sus hijas, a la que sacó fotos con el ministro José Ignacio Wert y con la reina Letizia, entre otros.

Los monjes, hambrientos. El acto social que siguió al litúrgico se alargó más de lo habitual, ya que estaba previsto que finalizara para las 13.30 horas y duró cerca de una hora más, lo que hizo que por el claustro comenzaran a aparecer miembros de la comunidad benedictina del monasterio, que esperaban y deseaban, a juicio de algunos de sus comentarios, que todo acabara para comer y seguir con sus actividades normales.

Otros premiados. En la ceremonia se pudo ver a otros premios Príncipe de Viana, casos de Tarsicio de Azcona (2014), Daniel Innerarity (2013) y Juan José Aquerreta (2003).