pamplona - El mundo de la narración gráfica volverá a conquistar la Ciudadela pamplonesa en el mes de septiembre con la celebración del VI Salón del Cómic de Navarra, que organiza la Asociación Tiza. El cómic, el humor gráfico y la ilustración -los tres ejes que articulan en el evento pamplonés- estarán representados con la obra y la presencia de algunos de sus principales exponentes: Gallego y Rey (El Mundo), Bernardo Vergara (eldiario.es, Orgullo y Satisfacción), Paula Bonet, Mikel Urmeneta -autor del cartel de esta edición- y Belatz, Ricardo Cavolo, Raúl Cimas, el músico Fermín Muguruza o Aitor Saraiba son solo algunos de los invitados con los que contará este año el Salón.

Esta sexta edición del Salón del Cómic, financiada por el Gobierno de Navarra y por el Ayuntamiento de Pamplona, se celebrará entre el 29 de agosto y el 27 de septiembre en tres escenarios de Pamplona, con la Sala de Armas de la Ciudadela como sede central del evento.

Con cerca de una treintena de actividades programadas, el Salón del Cómic ofrecerá 11 exposiciones, nueve de ellas en la Sala de Armas y una más en la sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés. La dibujante valenciana Paula Bonet repite en el Salón del Cómic tras su exitoso paso del año pasado, cuando logró reunir a más de 600 personas para presenciar la realización de un mural en vivo. En esta ocasión impartirá un taller abierto al público (12 plazas) los días 29 y 30 de agosto, bajo el título de Confluencias. Entre palabra e imagen. En el taller se trabajarán varias propuestas de ilustración en las que se trasladará el texto al lenguaje de la imagen.

Página par. Gallego y Rey. Análisis gráfico es el título de la muestra -comisariada por el experto en humor gráfico Juan García- del tándem de humoristas gráficos de El Mundo. Desde el boceto hasta la tira terminada, la exposición de Gallego y Rey recogerá desde un agudo sentido del humor hasta algunos de los temas de actualidad de los últimos meses.

Sin salir del ámbito del humor gráfico en prensa, el dibujante pamplonés Bernardo Vergara, destacado en el ámbito del humor de actualidad, mostrará también el proceso de creación de una tira cómica a través de originales, reproducciones y cuadernos de trabajo realizados para Público, El Jueves, eldiario.es y los más recientes de Orgullo y Satisfacción, en la exposición titulada Ficciones reales 2000.

Ricardo Cavolo, uno de los principales exponentes de la ilustración en el Estado, expondrá Artistas sin los que no podría vivir, con 60 originales con su inconfundible estilo.

Fermín muguruza, músico fundador de Kortatu y de Negu Gorriak, viajará hasta Pamplona con la exposición Black is beltza, surgida de la novela gráfica homónima inspirada en un hecho real: la visita de la Comparsa de gigantes y cabezudos de Pamplona a Nueva York en 1965.

Improvisación deslocalizada. Así se titula la exposición concebida por los dibujantes navarros Mikel Urmeneta y Belatz. A partir de una pared en blanco, los dos dibujantes irán configurando una obra coral que se apoyará en las nuevas tecnologías y que se irá completando a lo largo de todo el Salón.

Aitor Saraiba da rienda suelta a un dibujo naif y apasionado- Su exposición Está pasando recoge diferentes piezas que responden a un manifiesto artístico en el que asegura que “si se dibuja bien hay que intentar dibujar mal”.

El televisivo actor Raúl Cimas es otro de los invitados del Salón de este año. Forma parte del llamado Cuarteto de Albacete, grupo de cómicos formado también por Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla y Pablo Chiapella. También dibujante, mostrará obras de su último libro, Orgullo brutal, con el que disecciona personajes arquetípicos del espectro social y televisivo actual.

Leire Salaberria y Laura Santolaya son dos dibujantes que con exposiciones individuales en esta edición. Salaberria mostrará los pirograbados que ilustran el libro Hiltzaileak, mientras que Santolaya expondrá Prohibido escuchar canciones ñoñas: viñetas, música y chocolate, donde recoge piezas de todas su trayectoria.

Todas las exposiciones del Salón están producidas por la Asociación Tiza excepto la dedicada a Gallego y Rey, que está organizada y comisariada por el especialista Juan García, miembro del Instituto Quevedo del Humor y de la Fundación Alcalá de la Universidad de Alcalá de Henares. - D.N.

Paula Bonet. Taller Confluencias. Entre palabra e imagen. 29 y 30 de agosto.

Bernardo Vergara. Ficciones reales 2000. 3 de septiembre.

Ricardo Cavolo. Artistas sin los que no podría vivir. 4 de septiembre.

Leire Salaberria. Hiltzaileak. 5 de septiembre.

Fermín Muguruza y Harkaitz Kano. Black is beltza. 10 de septiembre.

Aitor Saraiba. Está pasando. 11 y 12 de septiembre.

Gallego y Rey. Página par. Gallego y Rey. Análisis gráfico. 26 de septiembre.

Mikel Urmeneta y Raúl Cimas. Improvisación deslocalizada y Orgullo brutal. Por confirmar.

Once ofertas. Con cerca de una treintena de actividades programadas, el Salón del Cómic ofrecerá en su sexta edición 11 exposiciones, nueve de ellas en la Sala de Armas y una más en la sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés.

Cuatro películas. Como en 2014, los miércoles de septiembre estarán dedicados al cine. Cuatro películas que responden a la idea de Cómic y cine, territorio híbrido, sobre el fructífero flujo creativo entre los dos artes, y analizado desde diferentes puntos de vista. Presentado y moderado por Miguel Zozaya, el ciclo incluye por este orden de exhibición los títulos Persépolis, American splendor, Sin City y A scanner darkly. Las películas se proyectarán en el salón de actos del Civican a las 19.00 horas, excepto American splendor (9 de septiembre), que será a las 21.00.