En euskera, de bajo presupuesto y apoyada en un argumento intimista, sencillo y sin artificios. Así es Loreak, que sigue haciendo historia dentro del cine vasco, ya que no solo se convirtió hace casi un año en el primer largometraje en euskera seleccionado en la sección oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, sino que ayer superó otro hito, convirtiéndose en la primera cinta en lenguaje vasca en ser preseleccionada para representar al cine español en la próxima edición de los Oscar. Sus compañeras de terna son Felices 140, de Gracia Querejeta, y Magical Girl, de Carlos Vermut. La elegida se dará a conocer el próximo 29 de septiembre, también, como ayer, en la sede de la Academia de Cine.
Tras conocer que su película era una de las tres candidatas a participar en los Oscar en representación española, José Mari Goenaga, director de Loreak junto a Jon Garaño, dijo que “sería un orgullo” que el euskera pudiese estar presente en los premios de la Academia de Hollywood. Loreak fue la primera producción en euskera candidata al Goya a la mejor película y ahora podría repetir en los Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa. “Sería un subidón y algo maravilloso”, señaló Goenaga, quien, no obstante, matizó que “será muy difícil estar ahí”. Preguntado sobre el resto de candidatos, el realizador vasco reconoció que no ha podido ver la película de Gracia Querejeta Felices 140, si bien “tiene una directora y un grupo de actores que están a prueba de bombas, seguro que es estupenda”. Y respecto a Magical girl,, afirmó que es una película que le “encanta y sería una representante estupenda de España”, aunque “obviamente” le gustaría que la candidata elegida finalmente fuera Loreak.
Goenaga explicó que para presentar su candidatura habían enviado un flyer a los académicos. “Si quieres posicionarte un poco puedes hacerlo, es como se hace en los Goya, aunque de forma un poco más modesta”, resaltó. A pesar de estar nominado en los Goya a mejor película, Loreak finalmente no se alzó con el galardón, algo que Goenaga no cree que influya porque “son situaciones diferentes”. “En los Goya era la gran desconocida, ahora decimos: ‘oye, pues por qué no”, apuntó.
“Hay muchos factores que influyen en el voto de los académicos. La baza positiva es que Loreak ha ido cuajando poco a poco, no es algo que se conocía desde el inicio y hubiera que mantenerlo. La gente ha ido conociéndola y eso ha hecho que su vida se haya alargado en ciertos aspectos y el recuerdo de los académicos esté permanente en ese sentido”, agregó.
Entre sus nuevos proyectos, Goenaga se encuentra inmerso en la preparación de un corto para la capitalidad europea de San Sebastián, y ultima el guión de “otro proyecto más personal” que dirigirán Jon Garaño y Aitor Arregui. El gigante de Alzo será una película sobre un personaje real del siglo XIX en Gipuzkoa, que llegó a ser el hombre más alto de Europa. - E.P.