juntar sobre un mismo escenario en un mismo festival a Berri Txarrak, El Drogas, Kutxi Romero, El Columpio Asesino, Joseba Irazoki o Tonino Carotone, entre otros, se antojaba en el imaginario de cualquier melómano foral como un sueño utópico. Hasta que ayer llegó Radio 3, y sus fiestas, y se convirtió en realidad.

La sala Zentral de Pamplona vivió el sábado tres horas de radio y música en directo que, sin duda, conformaron un festival histórico para la música navarra que integró a la perfección once mini conciertos con otras tantas entrevistas a diferentes personajes representativos del mundo cultural de Navarra.

Desde una hora antes del inicio del festival, que empezó británicamente puntual, a las 12.00 horas, decenas de personas se agolpaban a las puertas de Zentral para hacerse con un codiciado espacio en su interior que les permitiera poder decir en un futuro yo estuve allí. Una cola de espera que se mantuvo viva durante las tres horas que duró el evento y que casi llegó a rodear por completo la plaza de los Burgos.

La navarra Leyre Guerrero y Ángel Carmona fueron los conductores de tan especial programa radiofónico, que arrancó de la mejor de las maneras posibles, con Berri Txarrak y su Lemak, Aingurak. Los comandados por Gorka Urbizu dejaron bien claro el porqué del momento dulce que vive la banda, recientemente galardonada con el premio Fest al mejor directo estatal. Y tras su demoledor concierto, el escenario acogió una de las gratas sorpresas del jornada, la presencia, para ser entrevistado, de Charly Bicho, fundador, junto al añorado Josecho Ezponda, de Los Bichos, seminal formación que marcó el camino a varias generaciones de grupos en el Estado.

Y de sorpresa, a revelación. La segunda actuación corrió a cargo de Belize, joven banda navarra que acaba de editar su primer disco de la mano de la multinacional Warner, discográfica que, por cierto, desplazó ayer hasta Pamplona a una nutrida representación.

Después de disfrutar del viaje musical de Belize, la entrevista al cocinero Álex Múgica sirvió de gastronómica intro al concierto que ofreció Germán Carrascosa y la alegría del barrio, carne viva de las corrientes más alternativas de las que hace gala Radio 3. El siguiente en pasar por el set de entrevistas fue Tito Navarro, dinamizador social y cultural que rememoró las escena alternativa de los años 90 en Pamplona, de la que fue uno de sus principales impulsores.

Y mientras la cola de gente intentando entrar en la sala no paraba de crecer, Monte del Oso puso sobre las tablas su Esto tiene que doler, toda una declaración de intenciones la del trío navarro de reciente formación. El festival Punto de Vista también estuvo presente en la cita de la mano de Andrés García de la Riva, su responsable de comunicación, casi alcanzando de esta forma el ecuador de la jornada, musicalmente amenizado por Kokoshca, grupo que cedió el testigo en el escenario a Andrés Salaberri, director del documental Las pelotaris.

El Drogas Llegó, vio, cantó y venció. El tiempo se paró y estalló a la vez cuando El Drogas y su banda saltaron al escenario. Con un repertorio ad hoc, integrado por temas como Bahía de pasaia, Están para violarlas, Cerocomasiete o Peineta y mantilla, Enrique Villarreal demostró quién era el jefe del festival. Y tampoco perdió la oportunidad de recordar, entre otras cosas, que en Navarra las puertas giratorias tienen otro nombre: “Barcina”.

Tras la apisonadora rockera, el festival encaró su segunda parte, que estuvo protagonizada, musicalmente, por una selección de auténtico lujo: Tonino Carotone, Kutxi Romero, J’aime, El Columpio Asesino y Joseba Irazoki. El mítico Toñín, como no podía ser de otra forma, se cagó en el amor y, con Carcelero, homenajeó a otras de las grandes bandas navarras, los Huajolotes. J’aime se erigió en perfecto adalid de las citadas corrientes musicales de Radio 3 mientras que Kutxi Romero, acompañado por Pete y Juanito a las guitarras, enseñó con maestría alguna de las canciones que en breve pasarán por el estudio, a la par que protagonizó, junto a El Drogas, Brigi Duke e Ibai, de Motxila 21, los mejores momentos radiofónicos. La pena, el único pero del festival, fue que en pos de que el sonido de las entrevistas llegará perfectamente a las ondas, el público presente en la sala tuvo en no pocas ocasiones serias dificultades para escuchar lo que se decía en las entrevistas.

¡Vaya final! Con el público sumergido de lleno en la fiesta, como si fueran las doce de la noche en lugar de la hora de comer, llegó El Columpio Asesino para casi poner el broche final con, entre otros, su aclamado Toro, tema para el que contaron con la colaboración de Joseba Irazoki a la guitarra y que terminó de poner patas arriba la sala. El colofón vino de la mano del genial onemanband Joseba Irazoki, más que un guitarrista, un loco genial.

En resumen, un festival de lujo para un escena musical, la navarra, que vive uno de sus mejores momentos, algo que también resalto, una vez concluido el evento, Tomás Fernando Flores, director de Radio 3. “Vivimos con emoción constatar que nuestro apoyo a la música y la cultura tiene esta respuesta en el público. Y para eso hemos desarrollado este evento en Pamplona, ciudad que como bien sabemos en Radio 3 es un hervidero de cultura popular joven y de música. Desde el primer momento, sabíamos que esta fiesta de Pamplona iba a ser una de las más exitosas de todas las que estamos haciendo porque el contenido de la misma, los grupos, que es lo importante, tiene una sustancia increíble. Y es que la actividad de los creadores navarros es incontestable”.

protagonistas

En directo. Berri Txarrak, Belize, Germán Carrascosa y la alegría del barrio, Monte del Oso, Kokoshca, Tonino Carotone, El Drogas, Kutxi Romero, J’aime, El Columpio Asesino y Joseba Irazoki.

Invitados. Por el escenario también pasaron, entre otros, Tito Navarro, Álex Múgica, Charly Bicho, Andrés García de la Riva, del Festival Punto de Vista, o Andrés Salaberri, director del documental Las pelotaris, o Hans Krüger.