Arteleku se transforma en un edificio ocupado por desahuciados en ‘Igelak’
Patxo Telleria dirige esta comedia social rodada íntegramente en euskera y protagonizada por Gorka Otxoa
San sebastián - Si se unen una ciudad tan cinematográfica como Donostia, un lugar con mucho espíritu cultural como el antiguo edificio de Arteleku y un grupo dispuesto a hacer una película, el resultado es una propuesta interesante como Igelak, una comedia social rodada íntegramente en euskera. El director Patxo Telleria -se trata una idea original del bilbaíno- y su equipo ya llevan una semana rodando en Gipuzkoa y se trasladaron al antiguo edificio de Arteleku, ahora transformado en Igeletxe, un hogar para todos aquellos que se han quedado sin casa, donde se reúnen, tienen lugar sus asambleas y piensan en nuevas protestas.
Pello (Gorka Otxoa), director de una sucursal bancaria, es detenido por delitos económicos. Abandonado por el superior que le enredó en el delito, huye para evitar la cárcel y se convierte en fugitivo. Por azar acabará escondido en Igeletxe, un edificio ocupado por desahuciados en lucha. Pello se gana la confianza del colectivo, con el objetivo de robarles el dinero suficiente para pagarse una documentación falsa, huir al extranjero y empezar una nueva vida.
“La película se sitúa en época de crisis, en un ambiente en el que se junta gente guerrera y responsable”, explicó el director en una rueda de prensa en la que mostraron las instalaciones de Igeletxe a los medios. Por su parte, el actor protagonista, Gorka Otxoa, declaró que es un filme con unos “ingredientes muy bonitos” y calificó Igelak como “interesante e imprescindible” en estos tiempos. Además, el popular actor se mostró contento por trabajar en un filme de gran nivel en casa, y alejarse un poco de Madrid. Su compañero de reparto, Joxean Bengoetxea, quien interpreta a uno de los desahuciados llamado Paco, dijo que el filme tiene un “tono gris” de fondo, “pero por encima tiene un enorme colorido”. La actriz Miren Gaztañaga, que interpreta a Sara, quizá el personaje más idealista de Igelak, coincidió con Bengoetxea y aseguró que “a través de la comedia, se trata un tema muy duro”.
Aparte de estos tres personajes, el filme también tiene otro claro protagonista: la música. “No hay muchas comedias sociales en euskera, y además, esta cuenta con muchísima música, aunque no se considere un filme musical”, señaló Telleria. En el largometraje participarán nombres conocidos como Ainhoa Arteta, Xabi Solano (Esne Beltza), Gose, Francis (Doctor Deseo), Natxo de Felipe, Oreka TX y Gatibu, grupo encargado de componer la canción oficial de Igelak.
Por otro lado, Telleria aclaró que han contado con un presupuesto de dos millones de euros, y terminarán el rodaje el 18 de diciembre. Además, el director de la cinta aseguró que, si todo va bien, el filme estará terminado para verano de 2016, y lo ideal sería estrenarlo en el Zinemaldia.
Dos series, dos filmes y anuncios. Donostia acoge durante estas fechas el rodaje de la película Igelak, de Patxo Telleria, y varios cortos de Kalebegiak. Escenas de la serie Allí abajo han sido grabadas en la ciudad y ha comenzado el rodaje de Lo que escondían sus ojos. También se han filmado varios anuncios.
Inversión. Se estima una inversión directa de 1.720.000 euros en la ciudad, además de 1.449.725 en alojamiento y manutención.