PAMPLONA. La banda municipal de música La Pamplonesa inaugura el próximo 31 de enero un nuevo ciclo de conciertos en el que, hasta mayo de 2016, llevará su versatilidad al Teatro Gayarre, para demostrar su capacidad de abordar con calidad "muy diferentes géneros" en un total de nueve veladas musicales.
Una versatilidad que, junto con la búsqueda de una calidad artística "más exigente" y de una colaboración con otros grupos e instituciones, caracterizan esta programación, según ha señalado el director de La Pamplonesa, J. Vicent Egea.
Vicent Egea ha presentado en rueda de prensa la nueva temporada de conciertos junto con el subdirector de la banda, Jesús Garísoain, y la directora del Área de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona, Maitena Muruzabal, quien ha subrayado que el programa intenta acercar La Pamplonesa a otros públicos con iniciativas "novedosas y originales".
Según han comentado, Egea y Garísoain se alternarán en la dirección de los conciertos, el primero de los cuales tendrá lugar el próximo domingo bajo el título "Clásicos populares: Grandes compositores rusos", dedicado a versiones para banda sinfónica de obras de algunos de los principales autores rusos como Glinka, Mussorgski, Rimski-Korsakov, Borodin y Chaikovski.
Un programa "muy atractivo" formado por obras tan conocidas como la obertura de Russlan y Ludmila, el Capricho Español, Capricho Italiano, Danzas del Prícipe Igor y las Danzas Persas de Khovanchina.
El domingo 7 de febrero, por primera vez La Pamplonesa compartirá escenario con la Coral de Etxarri Aranatz para ofrecer un "exigente" repertorio de música en euskera de diferentes géneros que van desde obras sinfónicas como Eusko Irudiak de Jesús Guridi y Gernika de Pablo Sorozabal a otras más populares de autores como Iñaki Urkizu o Mikel Laboa.
La tercera cita, el 28 de febrero, estará centrada en la música original para banda y contará con Iker Martín como solista, destacando el estreno absoluto del Concierto para Saxofón y Banda del compositor navarro Koldo Pastor.
El domingo 6 de marzo será el turno del "Concierto en familia", narrado por Belén Otxotorena, que introducirá al público, de una manera amena y didáctica, en las características principales de la famosa "Scherezade" del maestro Rimsky Korsakov.
"Célebres transcripciones: Ampliaciones del gran repertorio, entre otras Hary Janos", llegará el sábado 19 de marzo, con el trompetista internacional Luis González como solista, quien interpretará "El Carnaval de Venecia" y "Rhapsody in Blue".
El programa seguirá el 9 de abril con "Música para la imagen: Concierto en colaboración con la Escuela de Música Joaquín Maya" y los días 22 y 23 de ese mismo mes con "Tributo a Mecano", en el que participarán los cantantes Laila Benaches, Ángel Bellido y Sheila Sanfil, junto con los navarros Javier Erro y Amaia Romero, conocidos por su participación en programas musicales de televisión.
El 15 de mayo se ofrecerá "Musicales de Leonard Berstein", con el estreno de las danzas sinfónicas de West Side Story, On the Town y la Suite de Candide para finalizar el 21 de mayo con un concierto con entidades de personas con discapacidad como Anfas, Elkarkide, Atena y Asociación Navarra de Síndrome de Down, en el que se juntarán música, danza y poesía.