El Archivo de Navarra dedica su microexposición al "Libro de fuegos de 1366"
Fuente demográfica para conocer el nº de hogares existentes en el reino de Navarra en plena Edad Media
PAMPLONA. El Archivo de Navarra dedica su microexposición del mes de febrero al "Libro de fuegos de 1366", uno de los documentos "más singulares" que custodia.
Se trata además de una fuente demográfica de primer orden para conocer el número concreto de hogares existentes en el reino de Navarra en plena Edad Media, elaborado hace exactamente 650 años, según informa el Gobierno de Navarra.
Coincidiendo con dicha efeméride, el Archivo de Navarra ha querido dedicar la segunda de sus microexposiciones mensuales a dar a conocer esta excepcional pieza.
Los libros de fuegos son compilaciones de listados de hogares de un territorio determinado, confeccionados para servir de instrumento de recaudación fiscal.
Pese a este carácter originariamente fiscal, los libros de fuegos proporcionan abundante información relacionada con la demografía, la onomástica, la estructura socioeconómica o en incluso la genealogía de la población del territorio al que se refieren, lo que los convierte en fuentes históricas de primer orden.
En este se citan hasta 887 núcleos de población de las merindades de Pamplona, Sangüesa, Estella y Tudela, con la relación completa de los nombres de los cabezas de familia de cada uno de los hogares censados del reino.
De entre los distintos libros de fuegos conservados en el Archivo de Navarra, el confeccionado en 1366 ocupa un lugar especial tanto por haberse conservado casi completo, como por su temprana fecha de elaboración, de la que este año se cumple el 650 aniversario.
La exposición de esta pieza es de acceso gratuito, y permanecerá abierta hasta el 28 de febrero en la galería baja del Archivo Real y General de Navarra.