madrid - La actriz y escritora Emmanuela Beltrán Rahola, más conocida como Emma Cohen, falleció el lunes a los 69 años en Madrid, según informó su amigo y productor teatral Jesús Cimarro, director del Teatro La Latina y del Festival de Mérida.
Nacida en Barcelona y considerada durante años “la musa del cine underground catalán”, Emma Cohen debutó en 1967 en la gran pantalla con Tuset Street, protagonizada por Sara Montiel, y desde el principio de su carrera compaginó cine y teatro con su faceta de activista en movimientos populares políticos que, por ejemplo, le llevaron a vivir en primera persona el mayo del 68 en París.
En sus primeros años como actriz trabajó a las órdenes de Nuria Espert en la obra de teatro A puerta cerrada (1969), y en el cine la dirigió ese mismo año el cantante Joan Manuel Serrat en La larga agonía de los peces. También de aquella primera época son sus trabajos en Televisión Española en la serie El conde de Montecristo; su papel de doña Inés en Don Juan Tenorio junto a Carlos Larrañaga, y su participación en producciones dirigidas por Pilar Miró como Visto para sentencia, Recién casados o Un cuento californiano. En 1971 fue elegida Lady Europa y en ese mismo año trabajó junto al actor Fernando Fernán Gómez en las obras El enemigo del pueblo, de Ibsen; El mal anda suelto, de Audiberti y coprotagonizó Vodevil. Unida sentimentalmente desde los setenta a ese actor y director, que era 24 años mayor que ella, colaboró con él como ayudante de dirección y coguionista.
Emma Cohen hizo cine comercial y erótico en los 70 y lo compaginó con la dirección de algunas películas como La plaza y En el túnel, Vuelve querida Nati, Deseo, Mayordomo para todo, Los locos del oro negro, Nosotros que fuimos tan felices o Bruja, más que bruja, todas ellas de 1976. Tigres de papel, de Fernando Colomo, o Solos en la madrugada de José Luis Garci, ambas de 1977, fueron otra cintas en las que trabajó la actriz catalana fallecida, cuya larga trayectoria artística la llevó incluso a participar en programas infantiles en TVE, como Barrio Sésamo, donde interpretó a la Gallina Caponata durante un año y medio.
Con Fernán Gómez produjo e interpretó La Coartada y trabajó en la película Mambrú se fue a la guerra, en 1986; en El viaje a ninguna parte, en 1989; en El mar y el tiempo y en 1998 en El abuelo. Su primera incursión en la literatura fue con la novela Toda la casa era una ventana, que presentó en 1983. Le siguieron entre otras Alba, reina de las avispas (1987), La isla del aire (1990), Verte desnudo (1991), Muerte dulce (1993), Rojo Milady (1994) y Loca Magnolia (1996). En 2011 publicó su décima obra literaria, Ese vago resplandor, un recorrido con algunas referencias autobiográficas.
Emma Cohen estaba en posesión del Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos a la Mejor actriz por Al otro lado del Espejo (1973) y en el mismo año recibió el TP de Oro a la Mejor Actriz por Tres eran tres, que le fue entregado nuevamente al año siguiente, por Gatos en el tejado. - Efe