El Capitán Trueno se queda huérfano
Fallece el escritor y guionista Víctor Mora Pujadas, en el año en que se cumple el 60º aniversario del estreno de ‘El Capitán Trueno’, la más célebre creación de escritor y héroe por excelencia del tebeo español
1956. En la Editorial Bruguera Víctor Mora propone crear un nuevo personaje de aventuras ambientado en la Edad Media. Nace El Capitán Trueno.
1957. Ingresa en el Partido Comunista de Cataluña (PSUC) y es detenido y condenado a seis meses de prisión por las fuerzas franquistas pese al éxito de su creación.
1987. Treinta años después se publica una colección con los episodios inéditos de las aventuras del superhéroe, bajo el título Las nuevas aventuras del Capitán Trueno.
2008. Los autores Luis A. Ródenas y José Revilla publican La Hermandad de la Espada, una continuación de la saga.
2006. Coincidiendo con su 50º aniversario, su mujer, Armonía Rodríguez, publica el recopilatorio El gran libro de El Capitán Trueno.
2011. Finalmente, se estrena la película del célebre personaje en la gran pantalla de la mano de Antonio Hernández y protagonizada por Sergio Peris-Mencheta, después de varios intentos fallidos.
375.000
El Capitán trueno. Los cómics del célebre superhéroe llegaron a tiradas que superaron los 375.000 ejemplares a la semana.
galardones
Premio a la mejor historieta. El IV Salón del Cómic Ciudad de Oviedo concedió este premio a Mora por su historia La Rosa Abisinia.
Premio Sésamo. Logrado en 1961, cinco años después de la creación de El Capitán Trueno.
Premio Víctor Balaguer Catalá. También recibió este galardón catalán a la mejor narración.
Creu de Sant Jordi. El entonces presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, le impuso esta distinción en 1997.
Gran premio del Salón del Cómic. El Salón Internacional del Cómic de Barcelona reconoció con su máximo premio toda su trayectoria como guionista y escritor.
El escritor y guionista Víctor Mora Pujadas falleció el pasado miércoles 17 de agosto en Barcelona a los 85 años de edad, cuando se acaba de cumplir el 60º aniversario de su más exitosa creación: el héroe del tebeo español por excelencia, El Capitán Trueno.
Mora nació en la ciudad condal el 6 de junio de 1931. A muy temprana edad su familia se trasladó a Francia y aunque pasó su infancia allí, con 11 años regresó a Barcelona. Sus primeros trabajos en el mundo del cómic comenzaron cuando tenía 17 años, ya que tomó el relevo de Rafael González y de Francisco González Ledesma en la serie Doctor Niebla, dibujada por Francisco Hidalgo. En 1951 creó la serie Capitán Kerr para la revista Historietas, que dibujaba él mismo.
Llegado el año 1956, comenzó a trabajar para la Editorial Bruguera, donde propuso crear el guión sobre un nuevo personaje de aventuras, ambientadas en la Edad Media, y de ahí surgió su personaje más famoso El Capitán Trueno, uno de los más representativos de la historieta española. Además, Mora firmó los guiones de la serie Víctor Alcázar, y los primeros cuadernos se publicaron en torno al verano de ese año. También en 1956, ingresó en el Partido Comunista de Cataluña (PSUC) y un año más tarde, en enero de 1957, fue detenido y condenado a seis meses de prisión, junto con su compañera sentimental. Al salir de la cárcel, continuó en su trabajo en la Editorial Bruguera.
Después de su éxito con El Capitán Trueno, creó otros héroes muy parecidos a éste, pero que se ubicaban en épocas históricas distintas y que tuvieron también gran éxito como El Jabato, El cosaco verde, Dani Futuro, y El Corsario de hierro. Sin embargo, ninguna igualó a El Capitán Trueno, que rozaba los 300.000 ejemplares semanales. Pese al éxito, al franquismo no le importó y encerró al creador por “comunista y masón”.
Tras varios años de litigio, en 1986 se le reconoció la autoría y la propiedad intelectual de sus personajes. Un año después, en 1987, se publicó una colección con los episodios inéditos de las aventuras del Capitán Trueno, con el título de Las nuevas aventuras del Capitán Trueno. 33 años desde la creación del superhéroe, en 1989 obtuvo el premio a la mejor historieta concedido por el IV Salón del Cómic Ciudad de Oviedo, por su historia La Rosa Abisinia. Fue presidente del Salón Internacional del Cómic de Barcelona (FICOMIC), cargo que abandonó en junio de 1991. Además fue galardonado con el Premio Sésamo en 1961, el Premio de narración Víctor Balaguer Catalá y varios distinciones por sus cuentos.
Tras abandonar su trayectoria como guionista, en 2008 los autores Luis A. Ródenas y José Revilla publicaron La Hermandad de la Espada, continuación de la saga, y en 2011 se estrenó la película del personaje, de Antonio Hernández, protagonizada por Sergio Peris-Mencheta, después de varios intentos fallidos.
El último adiós a Víctor Mora será hoy a las 10.30 horas en el tanatorio Ronda de Dalt, en Barcelona. - D.N.
Más en Cultura
-
El Hatortxu Rock calienta motores para una última edición histórica en Lakuntza
-
Urroz-Villa repasará la historia de la literatura en su curso de verano
-
Las Nenas llevan su humor disidente este miércoles, 23 de julio, al Festival de Olite
-
Diez conciertos integran el ciclo ‘Salas de Música en la Calle’, que apuesta por la música local