Urroz-Villa, el único pueblo literario en Navarra y uno de los siete existentes en todo el Estado, celebrará del 28 al 31 de agosto la cuarta edición del curso literario de verano Un viaje literario por la historia, organizado por Urroz Villa del Libro.

Presentación de la cuarta edición del curso

La iniciativa, presentada ayer por los organizadores, Javier Garisoain, Ingrid Vindel y Javier Otazu, además de Isabela y Leire, dos jóvenes voluntarias, está dirigida a todos los públicos y recoge las actividades literarias desarrolladas en el pueblo a lo largo del año. El programa incluye cuatro mesas redondas, dos veladas literario-musicales, una conferencia, un concurso de poesía al aire libre, un taller literario y una programación juvenil e infantil paralelas, además de espacios de encuentro como cafés, cenas y una comida final.

Un pueblo pequeño con una gran oferta cultural

Urroz-Villa, localidad de apenas 400 habitantes, cuenta actualmente con tres librerías especializadas en libros antiguos, pero con distintos enfoques. Javier Garisoain y Yoania Torres han logrado organizar más de 150 eventos literarios hasta el momento, con la ayuda de vecinos y amigos. Los cursos de verano celebrados hasta ahora han abordado diversas temáticas, como el placer por la lectura o el espíritu crítico, y el actual se centra en la evolución de los distintos estilos literarios a lo largo de la historia, en lo que se está consolidando como una de las propuestas culturales más completas del calendario rural navarro.

Recorrido por la historia de la literatura

El curso recorrerá los principales periodos y estilos literarios: literatura antigua y medieval, Siglo de Oro, neoclasicismo, romanticismo y vanguardias. Habrá mesas redondas donde se debatirá sobre el papel del corazón y la razón en la creación literaria. Uno de los momentos destacados será el concurso de poesía al aire libre, con recital del poeta Michel Janáriz. Garisoain anima a participar a todo tipo de poetas, en el sentido más amplio de la palabra: “No hace falta haber publicado un poemario o ser académico, todos tenemos un yo poético, momentos que nos inspiran”.

Música, talleres y propuestas únicas

Además, se celebrarán dos veladas musicales con los cantautores José Vives y El Doctor Salmantino, y una sesión especial titulada Boleros y otras novelas en miniatura. También se ofrecerá un taller literario con Ignacio Lloret, titulado La verosimilitud en el mono de Murakami, en el que se enseñará cómo captar la atención del lector y lograr que se implique en la historia desde las primeras páginas.

Encuentros literarios y espacios para compartir

Ingrid Vindel subrayó que más allá de las actividades literarias formales, se han previsto espacios más distendidos como cafés y cenas, pensados para conocer a otras personas con intereses similares y aprender de profesionales del mundo literario.

Programa juvenil e infantil

Asimismo, animó a las familias a llevar a sus hijos a esta cita literaria que “estimula la lectura lejos de las pantallas”. La programación juvenil, dirigida a jóvenes de 12 a 16 años, incluirá talleres de manuscritos medievales, gymkhanas literarias, debates guiados y un concurso de poesía. A su vez, la propuesta infantil contará con cuentos, pintamanos, talleres de teatro y escritura y un concurso de caligramas.

Urroz-Villa como referente cultural rural

Por su parte, Javier Garisoain expresó su orgullo por haber convertido Urroz-Villa en un pueblo literario con tan solo tres librerías. Sin embargo, destacó que para que el proyecto siga creciendo, necesitan más librerías y una implicación general mayor: “Nos gustaría que los vecinos y el ayuntamiento se involucrasen más en esta iniciativa que es un regalo para cualquier pueblo”, señaló. Y lanzó una invitación abierta a los amantes de los libros para sumarse a esta experiencia: “Es una oportunidad única para terminar el verano con buen sabor de boca, unos días tranquilos para relajarse y hablar de literatura”.