Josetxo Goia-Aribe presenta en Pamplona el 'aurresku gitano'
Un proyecto de vídeo-danza que incluye cinco versiones protagonizadas por cinco bailarines enraizados en diferentes conceptos bajo la misma melodía creada por el propio Goia-Aribe
El saxofonista navarro Josetxo Goia-Aribe, sumergido en su habitual inquietud y rebeldía musical a la hora de transgredir conceptos y darle la vuelta a melodías y estilos, casi hasta el punto de alcanzar lo que los puristas denominarían como sacrilegio musical, ha tomado esta vez el tradicional aurresku para lanzarlo en doble tirabuzón y medio tanto en lo que a la música como y al baile se refiere. Un proyecto de vídeo-danza que incluye cinco versiones protagonizadas por cinco bailarines enraizados en diferentes conceptos bajo la misma melodía creada por el propio Goia-Aribe.
A partir de las 12.45 horas de hoy, el público que se acerque a la plaza del Ayuntamiento podrá disfrutar en directo de una de estas cinco sacrílegas aventuras, concretamente la que protagoniza el bailaor Marcos Vargas dando forma en toda regla a un aurresku gitano. Repetirán la cita mañana, a las 13.30 horas, en la calle Estafeta, dos eventos que se enmarcan dentro del programa Flamenco en los Balcones, incluido a su vez en la programación del Flamenco On Fire (aunque dicho festival todavía no haya hecho referencia en sus comunicaciones a la actuación del músico y compositor navarro).
Según explica Goia-Aribe sobre el origen de este proyecto, “yo soy un músico al que la improvisación siempre le ha interesado e incluso me ha llegado a apasionar. Así, cuando estudio el saxofón en casa, no leo ninguna partitura, imagino situaciones musicales, utilizas la técnica, la imaginación, tocas... y se va pasando el tiempo. Un buen día, sin darme cuenta, me vino la melodía del aurresku completamente desdibujada, vi que era un filón y lo grabé, hasta el punto de que me pareció tan interesante que lo testimonié; es decir, lo pasé a una partitura. Una vez escrito, me puse a tocarlo y me pareció bonito, pero el aurresku es una música para bailar...”. Y en esa búsqueda de bailarines para su particular aurresku, Goia-Aribe se planteó que “en la danza vasca actual hay un notable hieratismo y una gran falta de sensualidad, no hay curva, no hay seducción ni susurro. Y yo siempre he pensado que si es así es porque se nos ha arrebatado, porque la sensualidad es patrimonio universal y pienso que antes se bailaba de otra manera. Dicho esto, una vez que tenía este aurresku transgresor, busqué a bailarines, bailaores o dantzaris que le den esa sensualidad que yo, a veces, echo en falta. Y en ese buscar, llamé a cinco personas para que hicieran cinco lecturas de una misma música pero de forma diferente”.
Los ‘protagonistas’ Para este proyecto, el compositor navarro ha contado con Sonia Sánchez, “que le da un punto flamenco muy contemporáneo y que se grabó junto a un roble de 300 años en Ulzama”; Iñaki Fortún, “un bailarín de Pamplona con una estética de danza contemporánea al uso que se registró en el claustro del Carmen de Sangüesa”; Marcos Vargas, “que es el que se verá en Pamplona, un gitano flamenco muy contemporáneo y libre, que ya se grabó en la muralla de Baluarte”; el cuarto aurresku fue con Chloé Brulé, “una canadiense que hace 15 años llegó a Sevilla, se enamoró de flamenco y ha hecho un aurresku muy contemporáneo, con guiños al flamenco, que se grabó en un invernadero de Echauri, porque ella quería bailar con flores”. Y el quinto aurresku, protagonizado por Inma Chopo, “es quizá el más curioso, ya que tras visitar el Cabaret Ibérico de Zaragoza, me quedé flasheado con lo que vi allí e hice amistad con una de las bailarinas del Plata, Inma Chopo, que ha ejecutado un aurresku erótico”. Todo esto dará forma a una pieza de vídeo danza con una misma música que se presentará este mismo otoño, “y en el que la gente se dará cuenta de que con una misma música se pueden obtener cinco respuestas diferentes”. Eso sí, ninguno de los protagonistas ha tenido como referencia el baile tradicional del aurresku para trabajar su propia pieza. “Solo en el caso de Iñaki e Inma, a los que les he contado mi propia teoría del aurresku, que significa la primera mano. Es decir, aurreskularia era el primero de los dantzaris que junto a otros van bailando en círculo de la mano dando lugar a la soka-dantza. Con el tiempo, ese primer dantzari se ha liberado del grupo, se emancipa y sale ese aurresku actual que ahora conocemos. Este concepto me encanta y se lo trasladé a Iñaki e Inma, de tal forma que uno se desenrosca de una de las columnas del claustro del Carmen mientras que Inma se desenrolla de una cuerda como si fuera una striper hasta acabar liberándose”.
De estos cinco, Goia-Aribe ha elegido uno, el citado de Marcos Vargas, para representarlo en el Flamenco On Fire entroncado con el programa de Flamenco en los Balcones.
Biografía. El saxofonista y compositor navarro ha trabajado junto a músicos como Marc Buronfsse, Jerôme Rateau, Françcois Verly, David Herrington, Javier Colina, Luis Orduña, Guillermo McGill, Arantxa Díez, Baldo Martínez, Antonio Bravo o Lucía Martínez, entre otros. Desde 2002 combina su actividad creadora con la enseñanza musical en la Escuela Superior del País Vasco Musikene. Cuenta con ocho discos editados.
El ciclo. Flamenco On Fire estrena este año un ciclo diurno y gratuito llamado Flamenco en los Balcones. Con el formato más flamenco y tradicional, la guitarra y el cante serán los únicos protagonistas de esta nueva propuesta. A partir de hoy y hasta el domingo, día 28, el flamenco invadirá las calles de Pamplona con la música de grandes artistas que ofrecerán un pequeño circuito de recitales que tendrán lugar en los balcones de tres plazas emblemáticas de la ciudad pamplonesa. De este modo, se ofrecerá una primera actuación al aire libre a las 12.00 horas en uno de los balcones de la calle La Mañueta, desde la que se podrá disfrutar del primer recital flamenco del día. Acto seguido, a las 12.45 horas, se ofrecerá un segundo recital en el balcón del ayuntamiento. Y, para concluir la mañana, a la 13.30 horas y desde el balcón del Hotel la Perla, se podrá presenciar una última actuación.
Jueves, día 25. Balcón de la Mañueta, a las 12.00 horas, Diego del Morao. Balcón del ayuntamiento, a las 12.45 horas, Jerónimo Maya y Juan Salazar. Balcón del hotel La Perla, a las 13.30 horas, Montse Cortés y Eduardo Cortés.
Viernes, día 26. Balcón de la Mañueta, a las 12.00 horas, Jerónimo Maya. Balcón del ayuntamiento, a las 12.45 horas, Montse Cortés y Eduardo Cortés. Balcón del hotel La Perla, a las 13.30 horas, Arcángel y Dani Morón.
Sábado, día 27. Balcón de la Mañueta, a las 12.00 horas, Pepe Luis Carmona y Carlos de Jacoba. Balcón del ayuntamiento, a las 12.45 horas, Guadiana y Jerónimo Maya. Balcón del hotel La Perla, a las 13.30 horas, Alba Molina y Joselito Acebo.
Domingo, día 28. Balcón de la Mañueta, a las 12.00 horas, Pepe Habichuela. Balcón del ayuntamiento, a las 12.45 horas, Pepe Luis Carmona y Carlos de Jacoba. Balcón del hotel La Perla, a las 13.30 horas, Guadiana y Jerónimo Maya.