Síguenos en redes sociales:

Barañáin apuesta fuerte por la danza y los espectáculos familiares

El auditorio, que también fomenta la escena local, ofrecerá hasta el mes de abril más de 20 propuestas

Barañáin apuesta fuerte por la danza y los espectáculos familiares

pamplona - El Auditorio Barañáin ofrecerá más de 20 espectáculos hasta el próximo mes de abril, con destacada presencia de las propuestas de danza y familiares, así como con espacio para los proyectos más locales y participativos. Las entradas ya están a la venta.

Para el apartado escénico, esta programación es una oportunidad para reforzar sus líneas estratégicas, a saber: Onart, centrada en la familia y la educación; Periferia, que viene a ser la Casa de la Danza en Navarra; BñB, con una apuesta por la participación de los grupos y entidades locales, e Inart, arte e inclusión.

ONART Dentro de esta línea, el Auditorio Barañáin ofrecerá seis espectáculos, comenzando por Más colores, una obra de magia para bebés, de la compañía Navarcadabra. Destinada a niñas/os de entre 0 y 4 años, esta iniciativa de Iurgi Sarasa fue pionera en el Estado. El aforo es limitado a un máximo de 100 personas por función. Habrá dos, a las 11.30 y a las 12.30 horas. También Navarcadabra es la responsable de la 4ª edición del Festival de Magia Familiar que tendrá lugar el mismo día por la tarde (18.00 horas) y que hará las delicias de los amantes del ilusionismo y la sorpresa. Y no estará solo sobre el escenario, ya que Cebollino y Berni seguro que dejan a más de uno con la boca abierta. Otra de las opciones de este apartado serán Las aventuras de Ana Montaña, el entrañable personaje creado por Iluna Teatro, que el 19 de febrero llegará a Barañáin dispuesta a defender la risa de los más pequeños como el mayor de los tesoros.

La siguiente cita de teatro familiar será el 26 de febrero de la mano de Galitoom y su Güela Güela. Basada en la obra Concierto de aves, de Frans Snyders, creada a solicitud del Museo del Prado, la obra habla de Güily, una cigüeña pequeña que un día decidió que ya era lo suficientemente mayor para llevar un hatillo con un bebé a sus padres, pero recibió la negativa de sus mayores por tener el pico corto. La amistad, la solidaridad y la familia son los temas principales de este montaje lleno de humor y música. Ya en marzo, el día 2 el público podrá asistir a El viaje de Miércoles, de Circobaya. En el andén de una antigua estación se cruza el destino de dos personajes que compartirán una aventura inolvidable en un tren imaginario donde participarán de variados números de circo, acrobacias, malabares, equilibrios, etcétera. Este espectáculo fue reconocido como el mejor en el Encuentro de artistas callejeros de Aranda de Duero 2015.

Y, para cerrar este capítulo, dos espectáculos creados en Navarra. Por un lado, el 5 de marzo, Pasadas las 4 retomará uno de sus títulos más emblemáticos, Cuentos de un Ciempiés: unos van de canto y otros del revés. En mitad del invierno, Luisa y Marisa hacen una excursión al bosque. Allí se encuentran una caja de regalo gigante y, como el dueño no aparece, deciden tomarla prestada. Dentro se esconden un montón de historias mágicas... Por otro lado, el 18 de marzo, Ene Kantak presentará Astonautak. En su intento por mejorar el mundo, Eneko y Nerea viajarán a la luna gracias a un libro fantástico repleto de sonrisas, canciones y bailes, y allí se encontrarán con un burro y un extraterrestre. Se trata de un acto organizado por la Comisión de Fiestas del Ayuntamiento de Barañáin en el que participa la Comparsa de Gigantes de la Txantrea.

periferia Con este proyecto, el Auditorio Barañáin se convirtió en la Casa de la Danza de Navarra. El 9 de febrero, Carmen Larraz y Josune Gorostegi mostrarán en acto abierto al público parte del trabajo que ha resultado de la residencia de investigación que han podido realizar en el espacio. Larraz ha creado en torno a las ideas de transmutación, de transformación como proceso personal necesario para evolucionar, pero también como proceso social. “La sociedad quiere un cambio, la humanidad quiere un cambio, el sistema necesita un cambio. Pero quizá ese cambio depende de la capacidad de cada persona de cambiar su perspectiva del mundo”, dice la bailarina y coreógrafa. Por su parte, Gorostegi se propuso explorar “lo viejo (lo aprendido, lo que sale automático) y lo nuevo (habitar el deseo con direccionalidad, arriesgando), en base a un texto de Joseph Conrad como pretexto y medio de transporte para saber dónde están en el cuerpo esos conceptos, esos sonidos. Los sonidos del cuerpo incluida la palabra que conectan directamente con lo más inconsciente del cuerpo”.

Periferia también tiene programación de diversas compañías. Así, el 11 de marzo, Malditos Compañía representará Danzad Malditos, ganadora del Premio Max al espectáculo revelación en 2016. Basada en la película de Sydney Pollack, esta propuesta reproduce aquellos maratones que se celebraran durante la Gran Depresión de EEUU, en los que parejas bailaban sin parar hasta acabar extenuadas. Cada función es un folio en blanco y se va escribiendo con el movimiento de sus participantes. El 24 del mismo mes, el baile, el cante y la poesía dialogarán en Libertino, de Marcos Vargas y Chloe Brûlé.

Dirigida a toda la familia, Moniquilla y El Cascanueces, de Producciones Titoyaya, llegará el 2 de abril. Y el 9, Barañáin acogerá la gala central del Día Internacional de la Danza, promovida por Haizea, antes de que el 23 Dragones en el andamio nos proponga Volver a jugar, una obra de danza teatro con humor, juego, música original y acciones divertidas e inesperadas acerca de la capacidad de volver a ser niños. Por último, el 29 de abril, Aracaladanza mostrará Vuelos, una espectacular propuesta inspirada en la imaginación del genio visionario Leonardo da Vinci. Sus dibujos, sus planos, sus diseños son el punto de partida para explorar el sueño eterno del ser humano: volar.

BÑB Una de las premisas de la labor que desempeña el auditorio es su vocación de servicio a su comunidad, de ahí que BñB (Barañáin Bizi) trabaje por un lado en la oferta de espectáculo para público local y, por otro, en la organización y realización de eventos conjuntos y participativos con colectivos locales. En este último caso destaca Jaialdia: Los Gigantes se van de gala, que se celebrará el 12 de febrero con la presencia de los Gigantes de la Txantrea en escena, así como del grupo Iparfolk, el cantautor Urko Milagro y Trikidantz, entre otros. Asimismo, el 25 de febrero será el turno de Bidearen Dantzak, de la mano de Nafarroako Dantzarien Biltzarra, Lau Urrats y Gaiteros Haizaldi. El 10 de marzo, Polito Ibález y Jorge Sánchez, dos generaciones de cantautores cubanos se darán cita en un concierto solidario a beneficio de dos proyectos educativos que la Fundación Juan Bonal desarrolla en la isla caribeña.

HUMOR Atendiendo a la demanda del público, el humor volverá a estar presente en este escenario con tres propuestas recientes. Por un lado, el 19 de marzo se pondrá en escena Jobs, la segunda producción de Clownic, la compañía derivada de Tricicle; el 25 se celebrará la Hard Party de los cómicos Jorge Ponce, Iggy Rubín y Antonio Castelo, y el 21 de abril, la compañía Yllana celebrará sus bodas de plata en Barañáin con Yllana 25.

inart Como centro de arte para la inclusión impulsado por fundación Obra Social de la Caixa y Fundación Caja Navarra, el Auditorio Barañain retoma por tercer curso consecutivo el proyecto Crecer con arte/Hazi-Arte. Hip-hop, rap, teatro?. Estas y otras son las herramientas mediante las que 120 jóvenes de diversos centros participarán en un proceso creativo que se desarrollará hasta el mes de junio.

5 de febrero. Más colores, magia para bebés. Compañía Navarcadabra. 11.30 y 12.30.

5 de febrero. IV Festival de Magia Familiar. Navarcadabra. 18.00 horas.

9 de febrero. Muestra de residencias Investigación Periférica, abierta al público sobre el escenario. 20.30 horas. Mostrarán sus trabajos Carmen Larraz y Josune Gorostegi.

12 de febrero. Jaialdia: Los Gigantes se van de gala. Con la Comparsa de Gigantes y Kilikis de la Txantrea, Gaiteros de la Txantrea, Iparfolk, Urko Milagro y Trikidantz. 12.00 y 18.00 horas.

19 de febrero. Las aventuras de Ana Montaña. Iluna Teatro. 18.00 horas.

25 de febrero. Bidearen Dantzak, organizado por Nafarroako Dantzarien Biltzarra, Lau Urrats y Gaiteros Haizaldi. 19.00 horas.

26 de febrero. Güela Güela, compañía Galitoom. 18.00 horas.

2 de marzo. El viaje de Miércoles, de Circobaya. 18.00 horas.

4 de marzo. Lo mejor de la ópera y de la zarzuela, con la AGAO. 20.30 horas.

5 de marzo. Cuentos de un Ciempiés: unos van de canto y otros del revés. Pasadas las 4. 18.00 horas. El 6 y 7 de marzo habrá cuatro funciones para escolares de la mano de La Caixa.

10 de marzo. Concierto solidario. Trovadores de dos generaciones: Polito Ibáñez & Jorge Sánchez. 20.30 horas.

11 de marzo. Danzad Malditos, de Malditos Compañía. 20.30 horas.

18 de marzo. Astonauta, con Ene Kantak. 16.30 y 18.30 horas.

19 de marzo. Jobs, de la compañía Clownic. 20.30 horas.

24 de marzo. Libertino, de Marco Vargas & Chloé Brûle, 20.30 horas.

25 de marzo. Hard Party, con Jorge Ponce, Iggy Rubín y Antonio Castelo. 20.30 horas.

2 de abril. Moniquilla y El Cascanueces, con Producciones Titoyaya. 18.00 horas.

9 de abril. Día Internacional de la Danza. Organiza Haizea, con alumnos de las escuelas de danza que componen la asociación. 19.30 horas.

21 de abril. Yllana 25, con Yllana. 20.30 horas.

23 de abril. Volver a jugar, con Dragones en el andamio. 18.00.

29 de abril. Vuelos, con Aracaladanza. 18.00 horas.

Más información. En la página web del Auditorio Barañáin: www.auditoriobaranain.com.

Entradas. Se pueden adquirir en la web del Auditorio Barañáin y en su taquilla. Los precios oscilan entre 3 euros para niñas/os de algunos espectáculos familiares hasta los 20.