madrid - El nuevo director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet (París, 1953), quiere consolidarlo como “un gran espacio de debate plural y diálogo entre las artes”, reforzará los lazos con los agentes de las industrias culturales, y “conversará” con las instituciones que promueven las lenguas cooficiales.

El Consejo de Ministros nombró ayer, a iniciativa del ministro de Educación, Cultura y Deporte, y a propuesta conjunta de los ministros de Asuntos Exteriores y de Cooperación y de Educación, Cultura y Deporte, a Bonet director en sustitución de Víctor García de la Concha.

Bonet, según una nota del Cervantes, ya adelantó que pretende consolidar la institución “como un gran espacio de convivencia y libertad, donde ha de practicarse más que nunca el debate plural y el diálogo entre las artes”.

En ese espacio, dijo, “han de estar presentes más que nunca, además de los escritores de nuestro tiempo, el resto de los creadores e intérpretes en los ámbitos de las artes plásticas -incluidas la fotografía y el vídeo-, del teatro, del cine, de la música, de la danza, sin olvidar la cultura digital, la ciencia o la gastronomía”.

El recién nombrado director consideró “un inmenso honor” la designación al frente del Instituto porque es “casa común” de todos los que hablan, escriben y crean en español, “una lengua en imparable expansión”.

elogios al “panhispanismo” “El continente americano, en el que nuestro idioma se habla de tantas maneras, ha contribuido decisivamente a la modernidad literaria y artística”, afirmó y recordó “la gran aportación que realizaron los exiliados españoles en México, Argentina y otros países a la cultura de ese continente en los más diversos ámbitos”.

Bonet elogió “el panhispanismo” impulsado por su predecesor, Víctor García de la Concha, “que ha hecho muchísimo por tender puentes con Hispanoamérica” y anunció su intención de profundizar en esta línea.

Defendió la contribución del Cervantes a la difusión y enseñanza de las lenguas cooficiales, “así como de la cultura catalana, vasca y gallega”. “Es mi deseo hablar pronto con las correspondientes instituciones de esas Comunidades Autónomas, a cuyos directores quiero manifestar mi deseo de una interlocución fluida respecto a planes de futuro”, manifestó.

Sobre la decisión de la nueva administración estadounidense de retirar el español de su web, insistió en que comparte todas las manifestaciones previas de García de la Concha, el director de la RAE o el ministro de Asuntos Exteriores lamentando la iniciativa y se mostró también “muy preocupado” por lo que sucede con México: “lo que le pase no nos es ajeno. Espero que no vaya a más”. En Estados Unidos, recordó, hay tres sedes del Cervantes -Nueva York, Chicago y Alburquerque- y un observatorio del español en la universidad de Harvard, sin olvidar que hay “55 millones de hispanohablantes”.

reconocida trayectoria Juan Manuel Bonet ha sido director del IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno) y del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, además de presidente de la Fundación Archivo Rafael Cansinos Assens y del Comité Internacional de la Fundación Vicente Huidobro y es autor de varios poemarios además del Diccionario de las Vanguardias en España. - Efe/E.P.