Síguenos en redes sociales:

John Simenon: “Las cartas de mi padre muestran su apertura mental”

El hijo de Georges Simenon desea publicar la correspondencia de su progenitor

John Simenon: “Las cartas de mi padre muestran su apertura mental”Foto: E.P.

barcelona - John Simenon, hijo del mítico novelista Georges Simenon, avanzó ayer que quiere publicar la correspondencia de su padre con sus editores o su madre, porque a través de esos textos se puede ver su “apertura mental” y también la visión que tenía sobre su trabajo.

El hijo de Simenon, que viajó a Barcelona para participar en el festival literario BCNegra, donde se ha homenajeado a su progenitor, reconoció que no va a aparecer ninguna novela inédita en el futuro, pero sí acabará publicando “la correspondencia”.

A su juicio, se trata de unos manuscritos, por los que una editorial como Acantilado ya ha mostrado su interés, en los que el creador del comisario Maigret muestra “su visión sobre su trabajo de novelista, sobre la cultura o sobre la gente de su época”.

Algunas de estas cartas son a sus editores, pero también las hay al heredero colombiano de una gran fortuna, alguien a quien no conoció personalmente, pero con quien se carteó durante una década.

“Son cartas largas, muy personales, y a través de ellas se puede constatar que era un hombre muy abierto en su vida, que nunca intentó disfrazarse y fingir que era otra persona, siempre se mostraba tal como era”, apuntó. Opinó que no cambiarán la visión que se tiene de él, pero mostrarán “facetas que ya se han olvidado” y verán, sobre todo, que era alguien “genuinamente interesado por la gente, como se ve en todos sus libros”.

Respecto las misivas que envió a su madre Denyse, su segunda mujer, John Simenon desveló que demuestran “hasta qué punto estaba enamorado de ella e incluso hay plasmadas muchas ideas ingenuas”.

Además de este proyecto, Simenon sigue de lleno la adaptación en la televisión del Reino Unido de cuatro novelas de su padre, en una serie protagonizada por el popular Rowan Atkinson, que se convierte en el comisario Maigret, y que en sus primeras emisiones consiguió buena audiencia.

novelas como vía de encuentro Preguntado sobre qué puede encontrar un joven lector de hoy en las obras de su padre, John no dudó en aseverar que tanto los títulos que tienen a Maigret de protagonista como otros más autobiográficos como Pedigrí son “una vía fantástica para ayudar a encontrarse a uno mismo o para encontrarse con el otro”. En este punto, ahondó en que a su padre no le interesaba tanto el enigma a resolver o la trama, sino que reproducía personajes “que representan la vida real, no son nada artificiales, son gente que puedes encontrarte en el bar, en la calle, o en un encuentro familiar”.

Asimismo, aseguró que su padre no veía como una posibilidad que alguien recuperara a Maigret. Preguntado sobre la recuperación de algunos autores en torno a personajes detectivescos, aseguró que, además de no haber contemplado su padre esta posibilidad, “costaría mucho encontrar a alguien para hacerlo”. “Mi padre no se lo había planteado. Siempre se negaba a que hubiera nuevas historias guionizadas para televisión”, recordó Simenon.”

españa, “país desconcertante” Al hilo de si Maigret es una asignatura pendiente en España, Simenon aseguró que éste es un país desconcertante, ya que cuenta con grandes seguidores de Simenon a la vez que no se lee tanto como en otros países, como Italia, Francia, Inglaterra y los países nórdicos: “España es un poco difícil”, concluyó. - E.P./Efe