El barítono navarro Iñaki Fresán recupera las canciones populares de Manuel de Falla
CÁDIZ. El barítono navarro Iñaki Fresán rastreará la memoria sobre Manuel de Falla en un recital que viajará por los países que más influyeron al compositor gaditano, España, Francia y Argentina, y que recupera tres de sus siete canciones populares, junto a creaciones Ravel, Manuel Oltra y Carlos Guastavino.
En declaraciones a Efe, Fresán (Beire, Navarra, 1958) ha explicado que quiere con este recital "reivindicar" la música popular española para que se conozca en el exterior, pero también dentro de España "porque sigue siendo desconocida".
El recital, que se celebrará en el Teatro Falla de Cádiz dentro del Festival de Música Española, busca ser "un homenaje y un recuerdo" que va a coincidir en el día con el cumpleaños de Manuel de Falla, nacido un 23 de noviembre de 1876.
"Vamos a pasearnos musicalmente por los tres países que más influyeron en Falla, junto con el ciclo de la petenera para recordar la vinculación que Falla tuvo con García Lorca", explica el barítono.
Según el cantante, será un concierto "amable" que ahondará en la importancia de la música popular para repasar la figura del que define, como "nuestro músico más universal, junto con Albéniz".
Fresán ha elegido de entre las siete canciones populares de Falla el paño moruno, la asturiana y la jota, con especial cariño, a esta última.
El barítono está considerado como uno de los cantantes que más veces ha interpretado el Retablo de Maese Pedro, también de Falla, y su recital de mañana será el primero que ofrezca en Cádiz, ciudad natal del compositor, de ahí que considera que va a ser muy "emotivo".
Estará acompañado de la profesora malagueña María del Carmen Pérez Blanco, catedrática de repertorio vocal del Conservatorio Superior de Málaga, y Juan Miguel Moreno Camacho, al piano, quien ofrecerá su propio repertorio musical con la Suite Iberia de Albéniz, los Aires nacionales argentinos, de Julián Aguirre, y tres danzas de El sombrero de tres picos, de Falla.
El recital lírico se iniciará con cantos populares de Ravel (español, francés e italiano), tres de las canciones populares españolas de Falla; tres canciones de Manuel Oltra (Madrigalillo, Eco y Preludio) y tres creaciones del argentino Carlos Guastavino (La rosa y el sauce, El samprediño y Quisiera ser por un rato).