La antropóloga feminista Teresa del Valle, Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa 2018
La catedrática donostiarra es una de las primeras y principales impulsoras de la Antropología feminista en el Estado español
DONOSTIA. La catedrática de Antropología Social de la UPV/EHU Teresa del Valle Murga recibirá el Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales 2018. El jurado evaluador ha subrayado su aportación destacando que "su obra global ha contribuido de manera efectiva al desarrollo cultural con perspectiva de género en Vasconia".
Teresa del Valle es una de las primeras y principales impulsoras de la Antropología feminista en el Estado español. Las principales líneas de investigación trabajadas por la catedrática han sido "Crítica feminista en Antropología Social, Antropología Urbana, Antropología Política, Etnografía de la memoria, y Metodologías cualitativas".
"Su trayectoria personal y profesional está centrada en el ámbito de la igualdad de mujeres y hombres, así como en la visibilización e internacionalización de este reto en la cultura y sociedad vascas" desde una perspectiva antropológica.
Del Valle "ha sabido conjugar el conocimiento sobre su entorno socio cultural con la apertura y proyección al mundo a través del análisis antropológico". Su labor de difusión y afianzamiento de la disciplina antropológica se ha extendido a Europa, y en este sentido ha sido cofundadora de la European Association of Social Anthropologists en 1989 y cofundadora de la European Society for Oceanists en el año 1996.
Además, ha desarrollado una importante actividad divulgadora, y cuenta con una larga trayectoria docente e investigadora. Más de cuarenta años de docencia, tanto en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) como en otras Universidades del Estado español o del extranjero.
TRAYECTORIA Teresa del Valle (San Sebastián, 1937) es Catedrática Emérita de Antropología Social de la Universidad del País Vasco desde 2007 y colaboradora académica desde 2012. Obtuvo la primera Cátedra de Antropología Social de la EHU/UPV en 1988.
Hizo sus estudios de Historia en EE UU: BA Saint Mary College, 1966; MA (Historia) Saint Louis University, 1969; MA (Antropología) University of Hawaii, 1974 y se doctoró en Antropología en esta misma Universidad en 1978. Posteriormente, obtuvo la Licenciatura en Geografía e Historia en la Universidad de Barcelona (1980) y se doctoró en la Universidad del País Vasco (EHU/UPV) en 1981.
Su labor investigadora comenzó en 1970-1972 en la Universidad de Guam y prosiguió entre 1974-1978 en la Universidad de Hawaii, donde estuvo becada en el Centro Estatal EAST-WEST Center para realizar el doctorado. Su trabajo de campo se centró en Micronesia. A su vuelta de Estados Unidos en 1979, inicia su experiencia docente e investigadora en la EHU/UPV. En aquel año aún no existía la Antropología Social en la universidad pública vasca y en el segundo año de la Facultad de Filosofía ubicada en San Sebastián, fue la primera persona contratada para impartir dicha materia.
Desde entonces ha participado activamente en la implantación y consolidación de la disciplina, centrando su interés en el avance de los campos y metodologías propias de la Antropología Feminista, impartiendo en 1984 el primer curso de Doctorado en este campo bajo el título "Diferenciación y jerarquización sexual".
Autora de nueve libros, editora de cuatro y coautora de tres, además de haber participado en numerosas publicaciones. Dirigió 'Mujer vasca. Imagen y realidad' (Barcelona: Anthropos 1985), libro considerado como punto de partida para la antropología feminista en el contexto vasco.
Teresa del Valle pertenece al grupo fundador de la European Association of Social Anthropologists (EASA, 1989) y fue su primera vicepresidenta. Asimismo, fue vicepresidenta de Gipuzkoa de Eusko Ikaskuntza (2006-2010). Pertenece a Jakiunde. En 2010 obtuvo el Premio Emakunde.
JURADO El jurado ha estado compuesto por el presidente de Eusko Ikaskuntza, Iñaki Dorronsoro, el director territorial de Laboral Kutxa, Peio Ugalde, Jon Zarate, en representación de la rectora de la UPV/EHU, José Antonio Rodríguez Ranz, en representación del rector de la Universidad de Deusto, Iciar Astiasarán, en representación del Rector de la Universidad de Navarra, Inés Olaizola Nogales, en representación del Rector de la Universidad Pública de Navarra, Jon Altuna, en representación del Rector de Mondragon Unibertsitatea, e Iñaki Esparza Leibar, en representación del Rector de la UNED Bergara.
El Premio Eusko Ikaskuntza - Laboral Kutxa se instituyó en 1995 para distinguir a las personalidades en activo con los currículos más destacados de Euskal Herria en las áreas de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales, entendidas en el sentido más amplio. La obra global de la persona premiada deberá "haber contribuido de manera efectiva al desarrollo cultural de Vasconia".
Teresa del Valle sucede a otras personalidades que han obtenido en años anteriores este galardón como Montxo Armendáriz, Nestor Basterretxea, Javier Echeverría Ezponda, Mariasun Landa y Jean-Baptiste Orpustan, Bernardo Atxaga, Maria Bayo, Eduardo Chillida, Javier Elzo, Daniel Innerarity, o Julio Caro Baroja, entre otras. Autor: RRPO/BEGC