Musikene y Nevada compilan la historia de la música vasca
El proyecto llevado a cabo con la universidad de EEUU reunirá material desde la prehistoria hasta el presente
San Sebastián - El Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene, y el Centro de Estudios Vascos de la Universidad de Nevada (Estados Unidos), han llevado a cabo un trabajo de compilación de la historia de la música vasca coordinado por el pianista y profesor Jokin Okiñena que se publicará pasado el verano en inglés.
El proyecto, que surge treinta años después de la publicación del último análisis histórico de la música vasca, prevé la posibilidad, “si se encuentra financiación para ello”, de que el volumen vea la luz también en euskera y en castellano, señala la directora general de Musikene, Miren Iñarga. El volumen sistematizará la historia musical de Euskal Herria desde la prehistoria hasta la actualidad e incluirá sendos apartados sobre la aportación de la mujer y el jazz. Se trata de un proyecto “novedoso” cuyo primer boceto surgió en 2017 y que se concretó con la firma de un convenio entre Musikene y la Universidad de Nevada, explica Okiñena. Tras un concierto que ofreció en Reno el año pasado, Okiñena y el director del Centro de Estudios Vascos de la Universidad de Nevada, Xabier Irujo, hablaron sobre el vacío existente en relación a la historia de la música vasca ya que desde la realizada por José Antonio Arana Martija en 1987 no se ha abordado un estudio “detallado y sistematizado” sobre el tema. Para llevar a cabo esta labor, Okiñena ha contado con la colaboración de profesores de Musikene expertos en cada una de las etapas analizadas.
por etapas Así Elixabete Etxebeste ha realizado el capítulo dedicado a la Prehistoria y la Edad Media; Sergio Barcellona, el que versa sobre Renacimiento y Barroco; Isabel Díaz habla de la creación en el siglo XIX y Gotzone Higuera se centra en la mujer y la música. A ellos se suma Mikel Chamizo así como Jon Bagüés y Mark Barnés, del Archivo Vasco de la Música (Eresbil), que han realizado, respectivamente, los capítulo sobre la música en la Ilustración y el jazz. Todos ellos estarán en el simposio abierto al público que se ha celebrado esta semana en Musikene con el fin de definir las “líneas maestras” y presentar los hallazgos en cada una de las secciones que se integrarán en el libro. - Efe
Más en Cultura
-
Manuel Turizo llega a Pamplona con un show que rompe todos los formatos
-
El director navarro Richard Osés busca cuatro intérpretes para su nuevo cortometraje
-
Francia inaugura un museo para los perros, el segundo más grande del mundo
-
'¡Un Siglo Gigante!', tradición, música y emoción el 23 de agosto en Cascante