El Teatro Gaztambide oferta 26 espectáculos de septiembre a enero
Música, danza, teatro y humor equilibran la segunda temporada del espacio cultural tudelano
tudela - “Equilibrada” y con novedades para el, hasta ahora, “desamparado” puente de diciembre. La segunda temporada del Teatro Gaztambide, que se desarrollará entre septiembre de este año y enero del que viene, oferta un total de 23 espectáculos en los que se tocan todos los palos, llamando la atención del espectador con nombres tan potentes como Rozalén, que actuará el 25 de noviembre, o Aitana Sánchez Gijón, que se subirá a las tablas del teatro tudelano, el 1 de diciembre, para explorar el caos emocional de La vuelta de Nora, la segunda parte de Casa de muñecas, de Ibsen. En tono más televisivo, pasará por la cartelera el show Tres calaveras huecas, “perpetrado por los chicos de El Hormiguero: Marron, Juan y Damián (las voces de Trancas y Barrancas), con nuevos monólogos y proyecciones”.
Éstas son algunas de las pinceladas que dio ayer el concejal de Cultura de Tudela, Javier Gómez Vidal, en el inicio de una rueda de prensa en la que acabó por desgranar, con todo lujo de detalles, la nueva programación del teatro. Como novedades para esta nueva etapa, el edil adelantó la celebración del demandado concierto de Año Nuevo, que tendrá lugar el 2 de enero a cargo de Orquesta De Cambra de L’Empodrá, con un espectáculo “para todos los públicos”, en el que tomarán parte doce músicos y un director expertos en arreglos musicales e “ingeniosos recursos humorísticos”.
familias y folklore Dentro de la programación general de la nueva temporada del Teatro Gaztambide, se incluyen dos programas con sistema de abono propio. Uno de ellos es el denominado Ciclo de Teatro Familiar, que consta de tres espectáculos al precio de diez euros cada uno o en un paquete de 24 euros. En dicho ciclo se han programado Cenicienta y el zapatito de cristal (de Jana Producciones, el 14 de octubre) y El mundo lirondo (de Spasmo Teatro, el 21 del mismo mes) y El caballero, la luna y la princesa, un proyecto de la Coral de Cámara de Pamplona que se escenificará el 28 de octubre. Fuera de este ciclo, pero con la misma intención familiar, se contará de nuevo en Tudela con los Cantajuegos (4 de noviembre) y con la propuesta musical y teatral de Jaso Ikastola, que desembarca en la capital ribera con su innovador 1973 Musikala (5 de octubre).
También en un bloque diferenciado, con abono para tres espectáculos, se oferta el llamado Festival Tierras de Música Folklórica, que incluye jotas aragonesas, música celta y gallega y música en euskera. El abono, en este caso, cuesta 30 euros.
teatro y ballet La heterogeneidad de la segunda temporada del Gaztambide se concreta en el musical sobre la biografía de Jorge Negrete programado para el 26 de diciembre, la delicada y sorprendente propuesta de circo de la compañía Cíclicus (9 de noviembre) o la celebración del 7º Certamen de Jotas Ciudad de Tudela, el 18 de noviembre. Volverá también a la capital ribera la Orquesta Sinfónica de Navarra y se apostará por el flamenco, el 17 de noviembre, de la mano de Rafaela Carrasco.
Joaquín Gaztambide. Después de 169 años, la compañía Nueva Babel recupera y estrena, a partir del manuscrito original, la primera zarzuela del compositor tudelano Joaquín Gaztambide. Podrá verse el resultado el 6 de octubre a las 20.30, con la obra La mensajera, punto de partida del teatro lírico, la primera obra española interpretada por cantantes y no por actores.
javier gómez “casi todos los espectáculos están por debajo de los 20 euros”
El edil de Cultura se refirió a los ajustados precios de taquilla para ampliar la respuesta del público a la programación del segundo semestre del Gaztambide. Así, se refirió a las ventajas del Carné Joven que, además de los descuentos habituales, permitirá una rebaja adicional de 5 euros en otros tantos espectáculos. Todas las entradas se ponen hoy a la venta.
Calvo Buttini. El 19 de octubre, se ha programado la obra Donde el bosque se espesa, inspirada en una grabación del tudelano Miguel Ángel Calvo Buttini, que también dirige este montaje ambientado en la Guerra Civil.
Más en Cultura
-
“Me parece un milagro que los gaztetxes sigan existiendo”
-
El ilusionista navarro Hodei, Premio Nacional de Magia General en el 40º congreso estatal celebrado en Terrassa
-
Catherine Zeta-Jones rodará próximamente en Navarra
-
La iniciativa gastro-astronómica 'Camino de las estrellas' tendrá diez eventos en Navarra