Síguenos en redes sociales:

Cervantes y Shakespeare protagonizan la recta final del Festival de Teatro de Olite

Un espectáculo de flamenco y otro de danza tradicional cerrarán la 19ª edición el sábadoLa Cava acoge la obra ‘El hermano de Sancho’ y la compañía Inextremis, en residencia creativa, presenta ‘La prueba’

Cervantes y Shakespeare protagonizan la recta final del Festival de Teatro de Olite

pamplona - El Festival de Teatro de Olite afronta el tramo final de su 19ª edición, tras más de una semana en la que el teatro ha sido el eje, tanto en escenarios como en la propia calle. Se despedirá con varios espectáculos en los que Cervantes, Shakespeare, el flamenco y la danza tradicional serán protagonistas, en una edición que prometía aires renovados, al que han respondido bien los asistentes.

La Casa de Cultura de Olite acogió ayer una rueda de prensa en la que el director del festival, Luis Jiménez mostró su satisfacción acerca de cómo se ha desarrollado esta 19ª edición. En ese sentido, señaló que se ha buscado “darle una entidad propia a este festival”. Por ello configuraron una programación que acogiese espectáculos “que será más difícil que se vean en Navarra” y tras ver “la respuesta a la apertura del festival con Luces de Bohemia”, sienten que han despertado “la curiosidad en el público de Navarra para ver otro tipo de teatro, que no sean siempre los mismos clásicos -que podrán verse en temporada”. Y esto, traducido en cifras, deja un balance de siete espectáculos completos sobre los diez programados en La Cava.

El noveno espectáculo de este escenario, El hermano de Sancho, y ayer su director Lander Iglesias lo definió como “un juguete escénico”. Tomando al imaginario personaje del Hermano de Sancho Panza como protagonista, el montaje de la compañía Laurentiz Producciones combina magia, humor y clown, además de unir a Cervantes y Shakespeare sobre las tablas a través de varios personajes de sus obras. “Laurentiz Producciones nació con el deseo de ofrecer teatro a gente que no es asidua al mismo”, apuntó Iglesias, para apuntar que El hermano de Sancho “escenifica muy bien este objetivo”. Así, y con “una potente escenografía y apuesta visual”, se trata de “un trepidante espectáculo” cuyo hilo conductor es cómo el hermano de Sancho “no sabe que es un personaje, pero termina sabiéndolo y aceptando su destino”. Por ello, en opinión de Iglesias, se trata de un montaje familiar que “propone un divertimento didáctico”.

hamlet ‘cierra’ la cava El broche final de la programación que acoge La Cava correrá a cargo de la versión de Hamlet de Alfonso Zurro, director invitado en esta 19ª edición. Suya fue también la apertura del festival, el pasado 20 de julio con el montaje Luces de Bohemia, en “un espacio mágico” como el de La Cava, ya que “el teatro tiene que ser mágico”.

En cuanto al montaje que cerrará el festival, Hamlet, señaló que se trata “la obra más grande escrita, según dicen algunos”. Un texto que “pese a que lo has leído bien y tienes clara la dramaturgia”, de cara a llevarlo a escena “no sabes cómo vas a salir, porque Shakespeare es puñeteramente endiablado y te empieza a hablar del hombre y hay algo que te mueve por dentro y se escapa totalmente”.

Acerca de la versión que realizan con su compañía de Teatro Clásico de Sevilla, avanzó que han creado “una propuesta con un planteamiento escenográfico simple y sencillo, pero sorprendentemente llamativo”, ya que le interesan mucho “los espacios”, que tienen “que hablar como el drama”. Así, representarán una obra que siente que les ha hecho comprenderse como seres humanos. “Son tan duras y terribles las palabras y frases que cuando termines dices: ‘ha valido la pena porque me ha servido para ser mejor persona”.

Al margen de los dos espectáculos, Alfonso Zurro ha estado impartiendo un curso en la Casa de Cultura de Olite a varios actores de la zona, en el que ha “disfrutado mucho” y compartido su experiencia. Además, mañana también participará en un encuentro en el mismo escenario, en el que bajo el título El teatro popular compartirá con los asistentes sus inicios en el mundo del teatro, remontándose al año 1977 y su búsqueda por “hacer teatro en libertad y acercarlo a los pueblos andaluces”.

residencia artística de inextremis La cita de ayer acogió también la presentación de la residencia artística que ha estado realizando la compañía Inextremis. Tras participar en la misma residencia hace dos año con Medida por medida, en esta edición presentarán La prueba, un texto del dramaturgo alemán Lukas Bärfuss. Oier Zuñiga, de Inextremis, señaló que desde la compañía quisieron hacer “una apuesta por un montaje contemporáneo” y también “arriesgada” ya que “ese es el teatro que motiva a los miembros, actores y actrices de la compañía”.

La prueba ha contado con la dirección de Emi Ecay y Carmelo Gómez, y precisamente Ecay definió como “abrir las puertas al nacimiento de este proyecto” a la gente que se acerque a la muestra del trabajo realizado, que tendrá lugar hoy en el Colegio Público de Olite. Sobre las tablas se mostrará “un acercamiento a los materiales, personajes, temas, colores y atmósferas” de la obra que presentarán, oficialmente, el 5 de octubre en el Auditorio Barañáin.

Una obra “con un texto muy contemporáneo, pero que hunde sus raíces en los clásicos más conocidos y eternos” y que, continuó Emi Ecay, ha supuesto “un proceso muy intenso” en el que han trabajado “desde diferentes acercamientos al texto” para llegar a “un lugar donde la acción sea libre y parta del lugar y la gente” de donde se representa, como estímulo para “un público que quizá no se haya acercado tanto al teatro”.

el hombre que pudo reinar Como una lectura dramatizada basada en su libro Príncipe de Viana: El hombre que pudo reinar, Mikel Zuza protagonizará un encuentro en torno a estos textos mañana en el Palacio Real. Un acto que supondrá “volver a traer a su casa a un personaje tan icónico en la historia de Navarra como es Carlos el Príncipe de Viana, que de los 40 años que vivió, 20 los pasó en este Castillo de Olite”.

El espectáculo parte de varios documentos y cartas para ofrecer un retrato de Carlos de Viana, “alguien plenamente consciente de sus derechos, los cuales defiende de todas maneras posibles y sorprendentes, como por ejemplo la utilización del teatro”, concretó Zuza, que definió su figura como “pionero del teatro en Navarra”, con obras cercanas al “teatro-protesta”.

El sábado será la jornada final del festival, que contará con el espectáculo de flamenco Fandango Street, a cargo de la compañía Sara Calero, cuyo hilo conductor es cómo músicas y danzas concebidas para la intimidad escapan de las cuatro paredes, quedando expuestas. Y como despedida, el espectáculo Negua recorrerá las calles de Olite esa noche, con la participación de las compañías de danza Bilaka, de Iparralde y Biltzarra, de Baiona, a las que se sumarán miembros de la comparsa del Carnaval rural de Olite.

superar retos Por último, el alcalde Olite, Andoni Lacarra, mostró su satisfacción al ver que “se ha cumplido un reto” que se fijaron hace tres años: acercar el festival al pueblo. En ese sentido destacó cómo los vecinos de Olite han formado parte del desarrollo de la programación, con espectáculos como Vecindarios, y ahora “siente, vive y acoge el festival como si fuese propio, de hecho es propio”. Un reto superado que motiva a trabajar en la siguiente edición, concluyó.

Hoy. Muestra de trabajo de al residencia artística de Inextremis, (18.30 horas, en el Colegio Público de Olite). El hermano de Sancho, por la compañía Laurentiz Producciones (22.00 horas, en La Cava).

3 agosto. El teatro popular, encuentro con Alfonso Zurro (19.00 horas, en la Casa de Cultura de Olite). Como las cenizas para el fuego, por Iralei Teatro (20.00 horas, en el Palacio Real). Príncipe de Viana: el hombre que pudo reinar, encuentro con Mikel Zuza (20.30 horas, en el Palacio Real). Hamlet, por el Teatro Clásico de Sevilla (22.00 horas, en La Cava).

4 agosto. Fandango Street, espectáculo de danza de la compañía Sara Calero (22.00 horas, en La Cava). Negua, de las compañías de danza Bilaka, de Iparralde y Biltzarra, de Baiona. Participarán miembros de la comparsa del Carnaval rural de Olite (23.00 horas, plaza de Carlos III).