pamplona - Jaime Rosales aprovechó su paso por el Museo Universidad de Navarra para dar a conocer “el único libro que voy a publicar en mi vida”, un conjunto de reflexiones sobre el cine y otras temáticas que se titula El lápiz y la cámara.

Editado por La Huerta Grande, el director catalán lo fue escribiendo mientras realizaba Petra, “pero no aparece ni una sola línea concreta sobre esta o sobre otras de sus películas”, apuntó Manuel Asín, responsable de la programación cinematográfica del MUN, que destacó, asimismo, lo raro que es en el cine español que los creadores publiquen textos sobre el modo en que afrontan su trabajo o sobre la filosofía que hay detrás de sus películas. En este caso, pues, El lápiz y la cámara bien puede ser “una poética” de esta disciplina artística a partir de los puntos de vista de Rosales.

En este volumen, el catalán compendia ideas que son “el resultado de mi experiencia como cineasta, es decir, como director de cine y como cinéfilo”. “Siempre he pensado que visionar las películas de los demás es un acto tan creativo como hacer las mías propias. El aprendizaje del cine no se diferencia del aprendizaje de la vida. La vida es algo que se hace y que se aprende. El único tema de una película es la vida, lo que viene a ser lo mismo que decir que el único tema de una película es el cine”.

Licenciado en Ciencias Económicas por la Esade, Jaime Rosales ha firmado hasta la fecha seis largometrajes: Las horas del día, La Soledad, Tiro en la Cabeza, Silencio y sueño, Hermosa Juventud y Petra. - A.O.L.