tudela - Una juventud alocada, una amistad truncada, política, corrupción, chantaje y reivindicación femenina. Un cóctel quizás demasiado lleno el que ofrece Animales sin collar, dirigida por Jota Linares, que se presentó ayer en el marco del 19º festival de cine Ópera Prima de Tudela con la presencia de uno de sus actores protagonistas, Ignacio Mateos. Personajes de gran calado, sin buenos ni malos, bien interpretados, excelente fotografía y buena dirección en una película que tiene todos los ingredientes para enganchar pero cuyo guión acaba diluyéndose conforme avanza el metraje. Su realizador Linares, que ya ha concluido su segundo proyecto y tiene en sus manos comenzar el tercero, tenía en mente “homenajear a su madre, que luchó sola por sacar a sus hijos adelante. Cuando vio Solas quería contar una historia que le sirviera de tributo y que estuviera hecha en Andalucía”, explicó Mateos.
La historia narra el auge de un político que ha dado carpetazo a su vida anterior pero la aparición de algunos flecos ponen en peligro su fulgurante futuro y su perfecta relación de pareja. Entre medias, Nora (Natalia de Molina) la verdadera protagonista, irá descubriendo que no quiere estar sujeta a ningún collar, ni del pasado, ni del futuro.
El actor destacó cómo los personajes huyen del simplismo de buenos y malos. “Víctor (mi personaje) empieza en la oscuridad y al final encuentra la luz, mientras que Abel va pasando de la luz y la integridad al lado más oscuro. En realidad yo soy un villano torpe que acaba siempre pidiendo perdón. Todos los personajes se caracterizan porque están heridos de una u otra forma e intentan sobrevivir”, indicó Mateos. Para él el largometraje “se podría decir que es multigénero. Es difícil de clasificar como el propio Jota (Linares). Es una persona amante del cine y que se empapa de cine si le preguntas por sus pelis favoritas lo mismo te puede decir que Eyes Whide Shut que El Rey León. Tiene una ilusión por rodar que lo desborda todo”.
El propio Ignacio Mateos narró que hizo de coach para cambiar el acento tanto de Daniel Grao (Abel), que es catalán, como de Mario Tardón (Martín), asturiano, y sumergirlos en un buen acento andaluz.
obra sobre ‘la manada’ Ignacio Mateos adelantó que él se encuenttra sumergido en otro trabajo y importante, le elaboración de una obra de teatro que reproducirá fielmente el sumario de La Manada. Mateos interpretará a uno de los acusados. “Empezamos en diciembre ya a ensayar con Miguel del Arco”. El guión para la obra (que contará entre otros con María Ervás, Raúl Prieto o Martiño Rivas, entre otros. Los textos los está elaborando el mismo guionista que creó B de Bárcenas, Jordi Casanovas.
Gran fotografía. Uno de los elementos más destacados de la película es la excelente fotografía en la que la luz es un personaje más de la trama y donde el juego de los visillos y las luces y sombras merece la pena ser destacado. El trabajo de Junior Díaz no pasará desapercibido a los ojos de quien se ponga delante de la gran pantalla.
Futuro. Al margen de su trabajo en el juicio de La Manada, Mateos tiene también un pequeño papel en la película de Carlos Vermut Quién te cantará.
Hoy en Tudela. Se proyecta Mi querida cofradía, dirigida por Marta Díaz que estará presente en Tudela.