la Filmoteca Vasca y la Filmoteca de Navarra han unido fuerzas, una vez más, para publicar un libro de un cineasta de nuestro entorno. Así, como ya sucediera con el volumen que se dedicó a Ana Díez, hace unos meses se estrenó La luz de un sueño. El cine de Helena Taberna, escrito por el experto Carlos Roldán Larreta. Fruto de este proyecto surgió, asimismo, el ciclo retrospectivo que después de verse en la CAV llega a la sala del paseo Antonio Pérez Goyena de Pamplona, donde hasta el 1 de febrero podrán verse los cinco largometrajes de la realizadora de Alsasua, así como sus siete cortometrajes. La primera proyección tendrá lugar mañana, a las 20.00 horas, con Yoyes (2000), con presencia de Helena Taberna en la presentación y el coloquio posterior.

El retrato que la directora navarra hizo de Dolores González Catarain, alias Yoyes, “marcó un antes y un después en su carrera y en su vida”, comentó ayer Alberto Cañada, programador de la Filmoteca de Navarra, para quien la ocasión de ver la filmografía completa de Helena Taberna ofrecerá al espectador la posibilidad de conocer “cómo mira el mundo” esta creadora que, a su vez, mostrando sus trabajos en distintos países “ha conseguido que el mundo haya mirado hacia esta tierra”.

reflexión desde la emoción Carlos Roldán Larreta ha estructurado el libro en dos partes principales, un estudio analítico de la obra y una larga entrevista con la cineasta. Del período de los cortometrajes el autor destaca que fue “una escuela de experimentación” que “sienta las bases” de los que luego han sido constantes en los largometrajes de Taberna: “El lirismo, la mujer, la cultura vasca, la memoria histórica, el individuo frente al grupo o el ansia de libertad, aunque el precio a pagar sea alto”. Y para definir su cine usa unas palabras que pronunció el poeta José Ángel Valente cuando vio Busto de un poeta: “Fuerza y delicadeza”.

“La sutileza, la belleza, la acertada creación de atmósferas conectadas con el pulso de la sociedad” son, a juicio de Roldán, otros de los elementos propios de una creación fílmica “en permanente búsqueda de la reflexión desde la emoción”.

21 de diciembre. Yoyes. En esta sesión, que presentará Helena Taberna, se podrá adquirir La luz de un sueño. El cine de Helena Taberna, de Carlos Roldán.

Día 28. Busto de un poeta, Emiliana de Zubeldia, Alsasua 1936, Recuerdos del 36.

4 de enero. 87 cartas de amor, Extranjeras.

11 de enero. La buena nueva.

18 de enero. Nerabe, Nagore.

1 de febrero. La mujer de Lot, Acantilado.