pamplona - El otoño teatral llega en apenas un mes al Gayarre. Será, concretamente, el día 12 de octubre cuando se inicie esta nueva temporada con Perfectos desconocidos, de Pablo Genovese, una obra de una energía trepidante inspirada en la película homónima de Álex de la Iglesia. Esta temporada, que concluirá en enero, estará llena de proyectos para la reflexión y el debate, como La golondrina, Jauría o La nieta del señor Linh, otros trabajos llenos de delicadeza como La fuerza del cariño o Próximo y algunos muy enérgicos, como Growing Young. La música tendrá también un papel importante y, como siempre, volverá el programa Gayarre en Familia, esta vez con el esperadísimo estreno de ¡Estás en Babia!, entre otros proyectos.
En lo referente al teatro, tras la representación de Perfectos desconocidos (los días 12 y 13 de octubre) llegará Marina Pineda (20 de octubre), una obra de Federico García Lorca donde el amante de una viuda joven le pide que borde una bandera que será la insignia del triunfo de su revolución antimonárquica. Después, la compañía La Tristura exhibirá en el Gayarre Future Lovers (25 de octubre), una propuesta emocionante y radical.
Dentro del programa Al Gayarre en Familia, se estrenará el espectáculo familiar ¡Estás en Babia! (27 de octubre), de Producciones Maestras, todo un canto a la imaginación. De la mano de Vaivén Producciones llegará Erlauntza (30 de octubre, en euskera), sobre la importancia de la cuadrilla y Express (2 de noviembre), de la Compañía Falta7, un espectáculo muy circense. Justo antes de esta cita, será Lo mejor del Be Festival (31 de octubre), con los títulos Legende, Precedente sobre un futuro potencial y We’ve got each other.
Carmen Maura volverá a los escenarios con La golondrina (3 de noviembre) y poco después llegará a Gayarre Jauría (5, 6 y 7 de noviembre), un trabajo de Jordi Casanovas construido a partir de las transcripciones del juicio a La Manada. Quien también regresará será la compañía argentina Timbre 4 con Próximo (10 de noviembre), sobre las limitaciones de una relación a distancia.
La siguiente cita, enmarcada en el Ciclo de Teatro en Euskera Antzerki Aroa del Ayuntamiento de Pamplona, será Zaldi Urdina (13 de noviembre, en euskera; 14 de noviembre, en euskera con subtítulos en castellano), sobre los sueños de juventud. Lluís Homar volverá a subirse a las tablas del Gayarre con La nieta del señor Linh (15 de noviembre), donde interpreta a todos los personajes del montaje, y José María Pou, uno de los intérpretes más destacados del actual panorama teatral, visitará el escenario pamplonés con Viejo amigo Cicerón (24 de noviembre), de Mario Gas.
Dirigida por Magüi Mira, la próxima obra será La fuerza del cariño (1 de diciembre), con la actriz Lolita Flores, sobre la búsqueda del placer infinito de dar amor y sentirse amado. En diciembre volverá, asimismo, el programa Al Gayarre en Familia con el musical Los futbolísimos (7 de diciembre), uno de los éxitos de la literatura infantil y juvenil de los últimos años. Para cerrar la temporada teatral, la cita escogida es Romancero gitano (14 y 15 de diciembre), un texto de Federico García Lorca dirigido por Lluís Pasqual e interpretado por Nuria Espert.
rock, jazz y clásica El apartado musical en el Gayarre no se queda nada corto. Empezará con Cuéntame una de rock navarro (18 y 19 de octubre), donde se escenificará la evolución de la música pop-rock navarra desde 1965, pasando de Los Iruñako por los Huesos, The Zara’s hasta Berri Txarrak, Koma o Marea, entre otros. La siguiente cita será Zorongo 20 aniversario (16 de noviembre), un gran concierto que recoge una amplia selección de los cuatro discos de la formación.
El músico Asier Etxandía será el próximo en subir al escenario con La transfiguración del Mastodonte (20 de diciembre), un viaje emocional en forma de concierto donde se mezclan diversos estilos musicales como la electrónica, el rock, el barroco o lo experimental. El Orfeón Pamplonés será el encargado de cerrar la programación musical con el singular concierto Del amor humano (21 de diciembre), un viaje desde el romanticismo alemán y francés hasta la pasional Catulli Carmina de Orff.
ciclos musicales Los ciclos musicales se abren con una nueva entrega del Afert Cage y el espectáculo Pamplona 1972 (15 de octubre), tras el cual vendrá No es no/No/Legado (29 de octubre). Por su parte, La Pamplonesa ofrecerá dos conciertos: Antología de la zarzuela: gigantes y cabezudos (28 y 29 de noviembre) y ¡Navidad con swing! (22 de diciembre). Y en el ciclo Grandes Intérpretes estarán Geneva Camerata (28 de octubre) y el Quinteto de la Filarmónica de Berlín (9 de diciembre).
Danza. El capítulo de danza lo ocupa Growing young (8 de noviembre) de Dantzaz Konpainia.
En familia en Navidad. El programa Al Gayarre en Familia en Navidad pondrá en marcha varios espectáculos: La principita (27 de diciembre), Alicia (28 de diciembre), El lago de los cisnes 3D (29 de diciembre) y La cenicienta a ritmo de los 50 (30 de diciembre).
Talleres y exposiciones. Se desarrollarán siete talleres (info en www.teatrogayarre.com) y el vestíbulo acogerá una exposición de Jordi Larroch bajo el nombre Recreo.